LA JUNTA DE EXTREMADURA PROMUEVE LA DENOMINACION DE ORIGEN "DEHESA DE EXTREMADURA" DE JAMONES IBERICOS

- Esta comunidad cuenta con un censo de 70.000 reproductoras de cerdo ibérico

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Extremadura acaba de autorizar la denominación de origen de jamón ibérico "Dehesa de Extremadura" y el consejo regulador que velará por el control de la calidad de los jamones y paletas amparados por esta denominación.

Extremadura es la primera comunidad autónoma productora de cerdo ibérico puro, con un censo de unas 70.000 reproductoras que generan 600.000 lechones cada año.

Uno de los secretos de la producción de cerdo ibérico es la alimentación de lo animales en las dehesas, que ocupan el 50 por ciento de la superficie útil de la región.

Según datos de la junta, Extremadura es la comunidad autónoma con una producción de bellota más alta de España, de 500 a 800 kilos por hectareas, casi el 50 por ciento del total nacional.

El jamón "Ibérico "Dehesa de Extremadura" delimita como zona productora de ganado a toda la región y como zona de elaboración y maduración de jamones y paletas a la comarca de las sierras del suoreste de Badajoz, Ibor-Villurcas, Cáceres-Gredos sur, sierra de Montánchez y sierra de San Pedro.

La denominación de origen "Dehesa de Extremadura" protege la raza porcina ibérica pura y sólo están autorizados los cruces de hasta un 75 por ciento de esta raza con un 25 por ciento de la raza Duroc-Jersey.

Diferentes etiquetas y precintos identifican el producto, atendiendo a la pureza de la raza y a la alimentación del animal, que identifica al puro ibérico de bellota, ibérico de bellota, puro ibérico de recebo, ibérico de rcebo, puro ibérico de cero e ibérico de cebo.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 1993
EBJ