LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL ANALIZA ESTE LUNES LA REVISION DEL CENSO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta Electoral Central estudiará este lunesel nuevo censo, que incluye 26.000 nuevos electores tras la revisión realizada a raíz de las irregularidades detectadas el año pasado en las listas de numerosos ayuntamientos.
A partir de la reunión del lunes, los partidos podrán acceder a los datos pormenorizados del nuevo censo, provincia por provincia, para formular sus correspondientes valoraciones sobre la revisión, informaron hoy a Servimedia fuentes de la Junta Electoral Central.
De las 65.000 rectificaciones totales realizadas, 40.000 hansido correcciones de errores en la tarjeta censal del elector, la mayoría relativos al domicilio, y las 26.000 restantes han dado lugar a nuevas inscripciones.
El pasado 25 de septiembre, la Junta Electoral Central aprobó una resolución en la que daba instrucciones a la Oficina del Censo para que rectificara los errores detectados en la revisión del censo que se cerró a 1 de enero de 1992.
La oficina remitió a continuación a todos los ciudadanos inscritos en el censo una tarjeta censal con los daos actualizados de su inscripción.
Aquellos electores que no recibieron la tarjeta o detectaron algún error en ésta, han tenido la posibilidad de presentar una instancia de rectificación hasta el 15 de diciembre pasado en su ayuntamiento o delegación provincial de la Oficina del Censo correspondiente.
HOY TERMINA EL PLAZO
La resolución fijó el 15 de enero como fecha límite para que la Oficina del Censo Electoral presentara a la Junta Electoral un informe sobre el número de instancias de rectifiación presentadas y el de nuevas inscripciones censales que se hubieran practicado en consecuencia, tanto a nivel nacional como por provincias y municipios.
El hecho de que se haya dado de alta a tan sólo 26.000 personas es un motivo de satisfacción para los responsables de la Oficina del Censo, por cuanto el año pasado se especuló sobre la posible existencia de más de un millón de errores en el censo entonces vigente.
"El que a 30,9 millones de electores se hayan tenido que sumar 26.000 nuevos cudadanos, que no supone más del 1 por mil, demuestra que el censo no estaba tan mal hecho, como alguien denunció en su momento", ha afirmado el subdirector de la Oficina del Censo, Alejandro Ramos.
Una lectura similar extrae Izquierda Unida. Para su coordinador parlamentario, Angel García Castillejos, "26.000 nuevas altas en el censo es una cifra razonable y pone en evidencia las sospechas lanzadas sobre un millón de errores".
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1993
JRN