LA JUNTA CIFRA EN UNOS 100.000 MILLONES LA DEUDA SANITARIA QUE CORRESPONDE A ANDALUCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Economía de la Junta de Andalucía, Jaime Montaner, cifró hoy en unos 100.000 millones de pesetas la parte de la deuda sanitaria de todas las administraciones que tiene su origen en la comunidad andaluza, lo que supone un 17,2 por cien del total nacional (580.000 millones).
Montaner afirmó en rueda de prensa que existe un compromiso de los gobiernos autónomos y la Administración central para liquidar la deuda de la sanidad en 1992, lo que supondrá el pago de un75 por cien por parte del Estado y el otro 25 por cien, procedente de los intereses, por parte de las comunidades autónomas.
El consejero andaluz se mostró optimista respecto a la eficacia de este acuerdo, y afirmó que "antes del verano la deuda tendrá una antigüedad no superior a tres meses", ya que en 1992 se abonará todo lo que se debe con anterioridad a 1991.
Entre las medidas complementarias al plan de liquidación que, según Montaner, tiene previsto aplicar a la Junta, figura el compromiso d restricción del gasto público en la Administración regional mediante la supresión de prácticas como la aprobación de partidas económicas no previstas, con cargo a los presupuestos del año siguiente.
Asimismo, se mostró partidario de "contener los gastos corrientes, de personal y de funcionamiento" y limitar todo gasto público de la Junta al que está exclusivamente reflejado en la Ley de Presupuestos de cada año.
El responsable de Economía del Gobierno andaluz rechazó las informaciones que cifranen unos 30.000 parados los que se registrarán en Andalucía tras el cierre de la Exposición Universal de Sevilla, alegando que la mayoría de los que trabajan allí tienen otro empleo o son estudiantes que volverán a su actividad habitual cuando concluya el evento.
Respecto a la temporada turística en Andalucía, Jaime Montaner la calificó de buena y explicó que "el fenómeno Expo'92 está ejerciendo beneficios positivos en el conjunto de la economía andaluza", porque en lo que va de año la ocupación turístca ha crecido entre 7 y 8 puntos por encima de la registrada el año pasado en las mismas fechas.
También dijo que el nivel de renta que suelen reflejar las estadísticas oficiales no se corresponde con el poder adquisitivo real de los andaluces, y que este factor contribuye a que el IPC refleje insistemente a Andalucía como una de las más inflacionista.
"En Andalucía y en este año del 92", dijo Montaner, "inexorablemente se producirá un calentamiento económico importante, fruto de una situación nuva derivada de la Exposición Universal".
(SERVIMEDIA)
19 Jun 1992
G