INCENDIOS

LA JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA SE FELICITA DE HABER REDUCIDO ESTE AÑO UN 37% LOS INCENDIOS FORESTALES

- A poco más de un año del incendio de Guadalajara, el consejero del ramo afirma que se ha mejorado la "capacidad de reacción" de los servicios de extinción

TOLEDO
SERVIMEDIA

El titular castellano-manchego de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, aseguró hoy en su comparecencia en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, que la campaña de prevención y extinción de incendios forestales 2006 ha sido "satisfactoria" y que el dispositivo regional de lucha contra los incendios ha funcionado "de forma muy positiva".

Martínez Guijarro, en declaraciones que difundió la Junta, explicó que, a pesar de las condiciones meteorológicas de este año con meses muy secos y calurosos y una ausencia total de precipitaciones, el número de incendios se han reducido "notablemente", con un total de 706 incendios, un 37% menos que en 2005, una cifra por debajo de la media de los últimos diez años, que ha afectado una superficie total de 4.673,07 hectáreas.

Según el consejero, en esta reducción ha habido tres elementos determinantes, por un lado la prohibición de encender y usar el fuego en espacios abiertos en el medio natural, la mayor sensibilización y concienciación ciudadana al acercarse al monte y el funcionamiento del dispositivo de prevención y extinción de incendios que "han realizado una magnífica labor, con absoluta profesionalidad y eficacia", apuntó.

El titular de Medio Ambiente y Desarrollo Rural recordó que la campaña contra incendios forestales de 2006 ha contado con un presupuesto superior a 70 millones de euros, un 68% más que en 2005 y un dispositivo total de 2.871 personas, 164 más que el año anterior.

A poco más de un año de que 11 personas murieran en un incendio forestal en Guadalajara, el consejero destacó hoy que la mayor parte de los incendios ocurridos en este año, en concreto 503, lo que supone un 71,25%, fueron controlados y extinguidos en su fase de conato, es decir con una superficie quemada inferior a una hectárea, "lo que pone de manifiesto la capacidad de reacción del dispositivo de lucha contra incendios en la región", aseguró.

Además, añadió que del total de 638 siniestros, el 90%, fueron extinguidos cuando su tamaño era inferior a 5 hectáreas y tan solo 3 incendios, el 0,42%, cuando ya se habían superado las 100 hectáreas de superficie quemada.

En cuanto al número de incendios por provincias, explicó el consejero, la provincia más afectada fue Toledo con 184 incendios, seguida de Guadalajara con 165, Cuenca con 152, Ciudad Real con 127 y la menos afectada Albacete con 78 incendios.

Respecto a la vegetación total forestal afectada por el fuego ha sido un total de 4.673,07 hectáreas, de las cuales 1.012,85 era superficie arbolada, 2.483,48 de matorral y 1.176,72 de pastizal.

Martínez Guijarro también se refirió a las causas de los incendios explicando que, de nuevo, las negligencias han sido la causa con mayor peso en el conjunto de la siniestralidad con 312 incendios, lo que supone el 44,20% del total, si bien indicó ha experimentado una importante reducción respecto a los 572 incendios del pasado año, "una disminución que debe imputarse a la importante concienciación de la ciudadanía".

Los rayos se sitúan en el 26,50% de la siniestralidad con 187 incendios; y los producidos por causas intencionadas, han sido 176 del total, es decir, uno de cada cuatro, "unas cifras que no obstante representan un descenso del 5% respecto a 2005". Por último, los producidos por causas desconocidas fueron 25 incendios, un 3,5%.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2006
L