LA JUNTA ANDALUZA LANZA UN MENSAJE DE TRANQUILIDAD A LOS LOS CONSUMIDORES TRAS EL CUARTO CASO DE EEB

SEVILLA
SERVIMEDIA

El director general de Producción Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Luis Gázquez, lanzó hoy un mnsaje de tranquilidad a los consumidores tras la confirmación del cuarto caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) detectado en Andalucía, concretamente en una explotación de Añora (Córdoba).

Luis Gázquez, que afirmó que "la cadena alimentaria está perfectamente controlada", explicó que en estos momentos, tras haberse inmovilizado las 76 cabezas de ganado con las que cuenta la explotación, se está siguiendo el protocolo de actuación previsto en el Plan Andaluz Coordinado contra la EEB.

En ete sentido, se está rastreando el origen del animal afectado y se están realizando encuestas epidemiológicas para proceder al sacrificio preventivo del ganado, tal como marca la normativa.

A este respecto, Gázquez añadió que el sacrificio de las reses se hará, bien atendiendo a la cohorte del animal que tenía la enfermedad, es decir, aquellos animales de su misma generación, de un año anterior y de un año posterior; o sacrificando a todas las reses, "si el ganadero así lo desea", puntualizó.

Gázqez recordó que el 'mal de las vacas locas' no es una enfermedad infectocontagiosa, por lo que rechazó que se pueda trasmitir de unos animales a otros.

Por el momento, el rastreo realizado por los servicios de la Consejería de Agricultura y Pesca apunta a que la procedencia del animal afectado por la enfermedad de la EEB podría estar en Alemania, aunque, según indicó Luis Gázquez, hay que esperar a que se realicen todas las encuestas y todos los estudios referentes a los movimientos de ganado de la expotación para tener unas conclusiones definitivas.

El director general de Producción Agraria se mostró solidario con la situación del ganadero afectado y confió en que, una vez que se determine el sacrificio, le suponga "el menor daño posible". No obstante, Gázquez recordó que el la Administración central recomienda el sacrificio de todos los animales y que los ganaderos cuentan con una compensación económica que varía, entre otros parámetros, en función del número y la edad de los animales sacrificado.

(SERVIMEDIA)
09 Ago 2002
J