LA JUNTA DE ANDALUCIA PRETENDE DISMINUIR AL 50% LAS DEUDAS CON LOS PREVEEDORES DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno Autónomo andaluz pretende disminuir las deudas con los proveedores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) al 50%, antes del primer trimerstre de 1993, aseguró esta mañana en Málaga el consejero de Salud de la Junta, Joé Luis García Arboleya.
La deuda total del SAS, tanto a proveedores como en capítulos diversos, asciende a doscientos mil millones de pesetas, circunstancia esta que ha originado la protesta de los colectivos perjudicados por la demora de los pagos.
La Consejería de Salud ha habilitado una partida de veinte mil millones de pesetas, que se hará efectiva antes del próximo día 31, con las que se comenzarán a pagar las deudas más antiguas, "por riguroso orden", aseguró García Arboleya.
Asimismo,durante los tres primeros meses de 1993 el Gobierno regional concederá otros veintitrés mil millones de pesetas, con los que se pretende cubrir todas las deudas originadas hasta 1991 y que suponen el 50% del pasivo en pagos.
Las partidas económicas destinadas a cubrir las deudas del SAS se enmarcan en el plan de saneamiento de la sanidad, acordado recientemente por el Ministerio de Sanidad y las distintas comunidades autónomas con competencias en esta materia.
DESCIENDE EL GASTO
El gasto farmacutico mensual en Andalucía ha crecido por debajo de la media nacional en torno a siete u ocho puntos, según los datos facilitados hoy por la Consejería de Salud del Gobierno autónomo.
El crecimiento medio correspondiente a este capítulo en los últimos meses, tanto en las comunidades autónomas con implantación del Insalud, así como las que poseen competencias propias en materia sanitaria, se situó entre un 13 ó 14%, mientras que en Andalucía sólo ascendió hasta el 6,5%.
El consejero de Salud de laJunta de Andalucía, José Luis García Arboleya calificó esta disminución del gasto como "espléndida", atribuyendo su logro al cumplimiento de las normas por parte de los médicos así como a la mayor concienciación de la población.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1992
C