LA JUNTA DE ANDALUCIA PIDE AL MINISTERIO DE SANIDAD QUE LE AUTORICE A ADMINISTRAR HEROINA A ENFERMOS IRREVERSIBLES

SEVILLA
SERVIMEDIA

La Consejería de Auntos Sociales de la Junta de Andalucía propondrá en junio, en una cumbre autonómica sobre droga, que se le permita administrar heroína a enfermos irreversibles por hepatitis avanzada o sida como una alternativa científica a su situación, según ha señalado hoy su titular, Isaías Pérez Saldaña.

Pérez Saldaña aseguró que esa iniciativa no supone en ningún caso legalizar el consumo de heroína y precisó que es necesario que el Ministerio de Sanidad apruebe una modificación legal de 1977 para que la Junta e Andalucía pueda fabricar la heroína para suministrarla a aquellos pacientes en los que han fracasado ya todas las alternativas.

Según la última encuesta de que dispone la Consejería de Asuntos Sociales, el 0,7% de los andaluces habría probado alguna vez la heroína durante 1996 frente al 1,6% que lo hicieron en 1987. Entre 14.000 y 16.000 andaluces consumen en la actualidad con frecuencia heroína y la mitad de ellos lo harían a diario.

Según la evolución registrada entre 1992 y 1996, se ha regisrado una clara disminución de los inicios en el consumo de heroína y cocaína en Andalucía, a la vez que se ha producido un mantenimiento del colectivo de consumidores regulares.

El grupo de edad más importante en el inicio en la heroína es de 20 a 22 años, con el 52,4% del total de consumidores. De los 17 a los 19 años acceden al consumo un 16,9%, hasta los 16 años un 7,7%, de los 23 a los 25 un 11,2% y de los 26 en adelante un 7,9%.

El perfil de los consumidores de heroína en Andalucía correspone a hombres, un 1% por un 0,4% de mujeres, de entre 21 y 34 años, hijos emancipados y no emancipados con relaciones familiares regulares, de nivel educativo medio bajo, la mayoría de ellos sin trabajo y de clase social baja.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1997
C