INMIGRACION

LA JUNTA DE ANDALUCIA PARTICIPA EN LA ELABORACION DE UNA CARTA INTERNACIONAL DE ACOGIDA DE EMIGRANTES

SEVILLA
SERVIMEDIA

La Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, a través de su Dirección General de Políticas Migratorias, ha participado en la III Conferencia Internacional sobre Migraciones del área del Mediterráneo celebrada en la localidad siciliana de Agrigento (Italia), donde se han sentado las bases para la creación de una carta de acogida de emigrantes.

Según informó hoy el Ejecutivo autonómico, sobre esta carta se continuará trabajando en una próxima reunión que se celebrará en la Fundación Tres Culturas en Sevilla.

En esta conferencia internacional han participado representantes de la región de Agrigento, de la Junta de Andalucía, del Ministerio de Justicia de Malta, de las embajadas de Albania y España, así como del consulado de Túnez, junto a diversas ONG.

En el encuentro se analizaron los problemas que surgen en estos territorios en la acogida de inmigrantes y su integración, de la inmigración clandestina y la necesidad de regular los flujos migratorios.

La llamada "Declaración de Agrigento, Principios fundamentales de un proyecto de Carta de Acogida de Emigrantes", será remitida a las autoridades de la Unión Europea y a los gobiernos de los países del Mediterráneo.

El documento parte de que la emigración es un "fenómeno histórico irreversible que ha contribuido a la consolidación de los países de acogida" y que la "mezcla de las poblaciones constituye una riqueza y un triunfo", así como de la necesidad de "permitir el acceso al trabajo vinculado a los flujos migratorios".

Se considera que los países de acogida y origen de las migraciones tienen en común el interés en crear flujos migratorios con el fin de que el fenómeno no sea tomado exclusivamente en términos de seguridad, sino como un codesarrollo, adeás de evitar que aumente la fractura entre Norte y Sur del Mediterráneo.

Por ello, el documento recomienda realizar una política de cooperación más comprometida con los países del Sur para crear un sistema permanente de concertación con el fin de cogestionar los flujos migratorios, identificando las necesidades de los países de destino y preparando y acompañando a los futuros inmigrantes.

También se hace un llamamiento a los países mediterráneos para que continúen luchado contra todas las formas de discriminación, para que trabajen con el fin de promover el diálogo entre culturas y para garantizar que se puedan beneficiar de asistencia social y sanitaria.

Los participantes en la reunión de Agrigento se comprometen a crear un espacio en Internet para favorecer el intercambio de información y debate, así como a no alimentar los estereotipos y los prejuicios existentes en la sociedad.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2005
J