LA JUNTA DE ANDALUCIA INSISTE EN QUE INTELHORCE NO CERRARA
- Una de las salidas ala crisis de la factoría puede ser la venta de los terrenos anexos a la fábrica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La factoría de la empresa General Textil España (GTE), más conocida como Intelhorce, no será cerrada por sus actuales propietarios, la Dirección General de Patrimonio del Estado, según ha señalado el Consejero de Trabajo de la Junta de Andalucía, Francisco Oliva.
GTE, que junto a la sevillana Hytasa conforman el grueso del sector textil andaluz, está atravesando uno de sus peores momenos desde su fundación, ya que el balance final de este año no logrará los objetivos económicos marcados en abril de 1992 cuando se firmó el último plan de viabilidad.
La dirección de la factoría está a la espera de conocer los resultados de una auditoría realizada por la firma Werner Internacional, de cuyos resultados dependerá el futuro de la empresa.
Por su parte, los sindicatos no descartan un nuevo recorte de plantilla, después del que se produjo en la primavera de 1992 como consecuencia de l puesta en práctica del plan de viabilidad, con la pérdida de setecientos puestos de trabajo.
La auditoría de Werner Internacional vendrá a sustituir el plan de viabilidad que debería regir la fábrica hasta 1995 y en el que se contemplaba el mantenimiento de los 758 puestos de trabajo, la apertura de nuevas vías comerciales y la renovación tecnológica.
Los temores de un posible cierre de la fábrica han querido ser disuadidos por la Junta de Andalucía. En este sentido el Consejero de Trabajo ha delarado que la Dirección General de Patrimonio del Estado le ha asegurado que Intelhorce "no se va a cerrar" a medio plazo.
VENTA DE PARTE DEL PATRIMONIO
Como una de las medidas para sanear Intelhorce, el Gobierno andaluz propone la venta de los terrenos anexos a la fábrica. Sin embargo, el Pleno del Ayuntamiento de Málaga aprobó al inicio de esta legislatura, por unanimidad, prohibir la recalificación de los mismos.
Una portavoz del sector textil de CCOO, Pepa Granados, en declaraciones a Serviedia, mostró su desconfianza ante las afirmaciones de la Junta de Andalucía. "Oliva no sabe lo que va a decir", dijo la sindicalista que no descarta la recalificación de los citados terrenos "porque del Ayuntamiento no es de fiar".
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1993
C