Transportes
La Junta de Aena aprueba pagar un dividendo de 7,66 euros el próximo 7 de mayo, el mayor de su historia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta General Ordinaria de Accionistas de Aena aprobó este jueves abonar un dividendo de 7,66 euros por acción el próximo 7 de mayo, el mayor de su historia, después de batir todos sus récords históricos en 2023. En consecuencia, el Gobierno recibirá 586 millones de euros.
A este respecto, en su discurso frente a más de un centenar de accionistas, el presidente de Aena, Maurici Lucena, anticipó que el dividendo será superior el próximo año, puesto que la compañía espera “batir” de nuevo su récord de beneficio en 2024.
“Vamos en camino de pulverizar los récords de actividad de 2023, reiteró Lucena, quien se declaró “muy optimista de cara al futuro ”,entre otras razones porque las compañías aéreas han programado un 8% más de asientos en la temporada de verano.
Por otro lado, en la Jjunta, con un quorum del 86,5%, los accionistas del gestor aeroportuario, que mantiene un 51% de propiedad pública, dieron su visto bueno a las cuentes de 2023, cuando Aena registró un beneficio neto de 1.630,8 millones de euros lo que supuso un incremento del 80,9% con respecto a 2022 y del 13,1% en relación con 2019.
La reunión con los accionistas llega después de que Aena actualizara su plan estratégico a 2026, tras superar todos los objetivos previstos ya en 2023, con mucha antelación. Según esta actualización de su plan estratégico para el periodo 2022-2026, que fue presentada el pasado 7 de marzo, Aena ha adelantado un año, a 2025, la meta de alcanzar los 300 millones de pasajeros en España y espera que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) crezca más del 20% hasta 2026 respecto a 2023.
El gestor recuperó también el año pasado los niveles de tráfico previos a la pandemia, con 283 millones de pasajeros, un 2,9% más con respecto a 2019. Los nuevos objetivos apuntan a que en este año se alcanzan en torno a 294 millones, ante las buenas perspectivas de la temporada de verano, con una programación en torno a un 7% superior a la de 2023. En 2025 estima que se llegará a los 300 millones de pasajeros, cuando se esperaba hacerlo en 2026, con lo que adelanta un año esta meta. De cara a ese último ejercicio de vigencia del plan, Aena calcula registrar unos 310 millones de pasajeros.
Del mismo modo, el gestor aeroportuario prevé incrementar un 32% el ingreso comercial por pasajero en 2026 respecto a 2019 frente al 12% previsto cuando se presentó el plan en 2022 y apunta que los ingresos comerciales podrían crecer un 48% en 2026 con respecto a 2019.
Igualmente, estima que el Ebitda crecerá más del 20% en 2026 respecto a 2023, ejercicio en el que ya se superó la cifra previa a la pandemia. En 2022 esperaba recuperar el Ebitda de 2019 entre 2024 y 2025. Mientras, mantiene el margen de Ebitda en el entorno del 59%.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2024
JBM/gja