JUNIO MARCO UN RECORD DE CALOR EN CASI TODA ESPAÑA, SEGUN EL INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mes de junio ha sido excepcionalmente cálido. Así se desprende de los datos registrados por el Instituto Nacional de Meteorología (INM), que subraya que en este mes se ha superado el récord de calor en más de las tres cuartas parts del país.
Unicamente en el noroeste peninsular y en alguna de las Islas Canarias los registros medios no llegaron a ser excepcionales, aunque sí fueron como mínimo de carácter muy cálido, informó el INM.
En junio hubo cuencas en las que todos los observatorios marcaron nuevo máximo en medias, como el Pirineo Oriental, Ebro, Tajo, Guadiana, Levante, Sureste, Sur y también en Baleares.
Una estimación de la importancia de los nuevos máximos lo refleja la diferencia con el anterior registro: e Cataluña hubo un salto medio de 2,9 grados centígrados, que llegó hasta 3,5 en Girona, con 24,9 grados. En el Ebro y en Baleares, el salto medio fue de 2,1 grados, aunque en Pamplona -con 23,0 grados- la diferencia fue de 3,5 grados, y en las Islas Baleares no pasó de los 2,6 grados en Mahón.
En el Duero, Tajo y Levante también se marcaron nuevos máximos de junio en más del 80% de los observatorios con saltos sobre los anteriores superiores a 1,5 grados. Las diferencias medias sobre efemérides anterires fueron más suaves en el Norte (1,0 ºC), en el Sureste (0,8 ºC), en el Sur (0,5ºC) y en el Guadalquivir (0,3 ºC), o de escasas décimas en los casos de Galicia y Canarias.
También se produjeron nuevos máximos en las medias de máximas (52%) y mínimas (83%) diarias. El mayor porcentaje en las mínimas indica que la suavidad de las mínimas contribuyó en mayor medida a las nuevas efemérides.
Se establecieron nuevas efemérides de temperatura máxima absoluta de junio en uno de cada seis observatorios,siendo el más destacado por su salto el de Girona con 4,3 ºC sobre los de 1981, aunque igualó los de 39,7 ºC que registró en 1931 en otra ubicación. En Tortosa, con 39,6 ºC el día 15, se superaron en 1,6ºC el máximo absoluto anterior en casi 100 años de serie continuada.
Los máximos rigores se registraron entre los días 13 y 22, aunque días previos marcaron máximos del mes en el Sur de Andalucía.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2003
SBA