EL JUICIO POR LA "OPERACION NECORA" COMENZARA EL PROXIMO DIA 20 EN UN PABELLON DE LA CASA DE CAMPO

MADRID
SERVIMEDIA

El juicio contra los 52 procesados por la denominada "operación Nécora" comenzará el próximo 20 de septiembre, pese a que el recinto donde se celebrará la vista no está totalmente preparado todavía, según confirmaron hoy fuentes de la Audiencia Nacional.

El presidente de ese tribunal, Clemente Auger; el presidente de la Sala de lo Penal, Siro García, y el fiscal antidroga Javier Zaragoza se reunieron con representantes del Ministerio de Justicia y varios arquitectos en el pabellón de la Casa de Campo en el que se desarrollará la vista.

De momento, la Sala ha habilitado tres meses para el juicio oral, debido al gran número de procesados, testigos, abogados y acusadores.

De acuerdo con las mismas fuentes, el juicio se desarrollará en sesiones de mañana y tarde, de lues a miércoles. El primer mes está reservado para el interrogatorio a los acusados, el segundo para la comparecencia de testigos y el resto para prueba pericial, documental y alegato final de las partes.

La "operación Nécora", llevada a cabo por el ex juez Baltasar Garzón en el verano de 1990, está considerada como el mayor golpe contra las redes del narcotráfico en España.

En el banquillo de los acusados se sentarán, entre otros, el "capo" Laureano Oubiña, uno de los principales jefes del tráfic de estupefacientes en Galicia, y su mujer, Ester Lago; el empresario Celso Barreiros; Carlos Goyanes, destacado miembro de la alta sociedad, y Manuel Charlín, cabecilla del denominado "clan de los charlines", grupo reconvertido del contrabando de tabaco al narcotráfico.

Entre los encausados destaca asimismo el "arrepentido" Ricardo Portabales, en libertad provisional, cuya confesión dio origen a las investigaciones que permitieron desarticular la red de narcos gallegos.

Todos ellos se enfrentanpenas que oscilan entre los 8 y los 22 años de prisión por delitos contra la salud pública, contra la Hacienda pública, receptación y depósito de armas. El fiscal pide además la imposición de multas que superan los 9.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 1993
C