JUICIO HB. EL SUPREMO AFRONTA LA RECTA FINAL DEL JUICIO CONTRA LOS MAXIMOS RESPONSABLES DE HB

- El fiscal asegura que "HB actuó como portavoz de ETA" y mantiene su solicitud de 8 años de prisión para cada uno de los inculpados

- Los letrados de HB apelan al Constitucional en el último intento por prolongar la decisión final del Supreo

MADRID
SERVIMEDIA

Los letrados que defienden a los 23 miembros de la Mesa Nacional de HB, acusados de ceder sus espacios electorales a ETA, procederán mañana a hacer sus últimas alegaciones sobre la inocencia de sus defendidos, en lo que podría ser la última sesión del juicio que se celebra en el Tribunal Supremo.

Los letrados insistirán en pedir la inocencia de sus defendidos y tratarán de diferenciar, como han hecho a lo largo del juicio, las actuaciones de HB de las de la banda terorista ETA.

Además, intentarán convencer al Alto Tribunal de que la decisión de HB de hacer pública la "alternativa democrática" de ETA fue tomada por el fallecido jefe de prensa de la coalición, Roberto Sampedro, sin que previamente ninguno de los miembros de la Mesa Nacional hubiera visto el vídeo.

También se responsabilizó a Sampedro de la redacción y publicación de los comunicados en los que HB justificaba los asesinatos del dirigente socialista Fernando Múgica y el ex presidente del Tribuna Constitucional Francisco Tomás y Valiente.

HB APELA AL CONSTITUCIONAL

En el trámite de elevar a definitivas las conclusiones del juicio, el letrado de HB Iñigo Iruin instó a la Sala para que, antes de dictar sentencia, planteara ante el Tribunal Constitucional una cuestión de inconstitucionalidad referida al artículo 576 del Código Penal.

En este artículo, en concreto en su último apartado, se apunta como delitos constitutivos de colaboración con banda armada "cualquier forma de cooperación, auda o mediación, económica o de otro género, con las actividades de las citadas bandas armadas, organizaciones o grupos terroristas", ante lo que los representantes de HB alegan que "provoca inseguridad jurídica por su falta de concreción".

Esta solicitud de los letrados de HB no es vinculante para el Tribunal Supremo, si bien, en caso de que sea aceptada, podría retrasar la resolución del juicio, ya que los magistrados tendrían que esperar la resolución del Constitucional antes de tomar una decisión.HB LLEGO DONDE ETA NO PODIA LLEGAR

Por su parte, el fiscal del caso, José María Luzón, apuntó en sus conclusiones que "HB llegó donde ETA no podía llegar y fue su portavoz", y por ello mantiene su petición de 8 años de prisión para cada uno de los miembros de la Mesa de HB, ya que los acusados "actuaron con plena conciencia de que estaban contribuyendo al logro de los fines de ETA".

Mientras, el resto de acusaciones coincidieron con el fiscal en asegurar que los imputados actuaban en nombre de TA al distribuir un vídeo con "amenazas" de los terroristas, a pesar de que los miembros de HB aseguraran haber conocido el vídeo por los medios de comunicación.

En este sentido, Javier Murcia, representante de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), destapó en la última sesión del juicio, el pasado jueves, un nuevo dato extraído de un folleto de HB. En este folleto se habla de la "alternativa democrática" de ETA un año antes de la aparición de los vídeos. Murcia se preguntó: "¿Cómo pudo HB coocer la 'alternativa democrática' antes de su publicación en la prensa? Simplemente porque HB conocía con anterioridad la propuesta de ETA", dijo.

Con la jornada de mañana se inicia la recta final del juicio, en la que incluso podría escucharse el preceptivo "visto para sentencia", en el caso de que los defensores de HB ocupen sólo una mañana en exponer sus últimas impresiones del caso.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 1997
C