En el juicio contra dos policías acusados de torturar a un joven -----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las acusaciones particular y poular en el juicio que se sigue en la Audiencia Provincial de Madrid contra los policías de Parla José García González y Manuel García Mancha, acusados de torturar a Manuel Rafael Gómez ("Willy"), solicitaron que se estudien en pieza aparte los testimonios de tres de los testigos que declararon hoy.
Esta petición pretende que la justicia estudie la posible responsabilidad criminal de las declaraciones efectuadas ante la sala por el comisario jefe de la comisaría de Parla, Agustín Moreno, y por otros do inspectores, Angel Vejarano y Pedro Luis Martín Reviriego.
Agustín Moreno declaró que "Willy" fue conducido a la comisaría de Parla, en la madrugada del 26 de abril de 1985, como sospechoso de un robo cometido el día anterior en la citada localidad y en el que resultó muerto el policía Miguel Breganciano Caro.
El comisario jefe se negó a ratificar las declaraciones efectuadas un mes después de los hechos en dependencias judiciales, en las que manifestó que el detenido había sido trasladado a unasala "para tomar declaración".
Ni Agustín Moreno ni sus dos subordinados, Vejarano y Reviriego, supieron explicar el motivo exacto de que no hubiera ningún letrado cuando, en la mañana del 27 de abril, se preguntó a "Willy" por escrito, y se le pidió que contestara también por escrito, si había sido objeto de malos tratos en la comisaría de Parla.
Angel Vejarano manifestó que no se trataba, en ningún momento, de una declaración o de un interrogatorio y que no consideraron necesaria la presencia d letrado, "porque era una declaración voluntaria". Pedro Luis Martín Reviriego, por su parte, reiteró que no se trató de un interrogatorio, sino de "una conversación informal".
"Willy" fue detenido en la madrugada del 26 de abril de 1985 bajo la sospecha de haber participado en el robo en el que murió el policía Breganciano. A las pocas horas fue puesto en libertad, para ser de nuevo detenido hacia las 5 de la tarde del mismo día. Finalmente, en la mañana del 27 de abril quedó de nuevo en libertad.
Las diferentes versiones de los 5 policías que declararon hoy dejaron varias cuestiones sin aclarar, fundamentalmente si se trataba o no de una detención y si hubo o no interrogatorio.
Por su parte, Enrique Castro, representante de la Coordinadora de Barrios, que ejerce como sacerdote en el madrileño barrio de Entrevías, dijo que la detención de Manuel Rafael Gómez y de otros tres muchachos en el mismo día se debió a la muerte del policía Breganciano.
Asimismo, señaló que los detenidos le aseguaron que en la comisaría les amenazaron con imputarles algún delito, e incluso con acusarles de la muerte del policía, si decían algo sobre malos tratos.
Los inspectores de policía Juan García González y Manuel García Mancha están acusados de haber torturado a Manuel Rafael Gómez tras su detención.
El fiscal solicita para ambos cinco meses de cárcel por torturas y seis meses de suspensión por detención ilegal. Por su parte, la acusación particular y popular pidieron para cada procesado cinco añosde prisión y diez de inhabilitación especial por el delito de torturas y tres años de suspensión por la detención ilegal.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1991
J