LOS JUGADORES DE BALONCESTO SE REBELAN CONTRA LA PROPUESTA DE CONVENIO COLECTIVO ACB-ABP

MADRID
SERVIMEDIA

Los jugadores españoles de baloncesto han manifestado su irritación contra la propuesta de convenio colectivo elaborada entre la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) y la Asociación de Baloncestistas Profesionales (ABP), que establece, entre otras cosas, una tabla salaial estratificada por edades.

Algunos de los principales nombres de la canasta nacional, entre ellos Fernando Romay, Antonio Martín, José Biriukov, Pep Cargol y José Miguel Antúnez, han firmado ya un escrito en el que solicitan la celebración de una asamblea general antes de la firma de cualquier convenio.

Los mencionados jugadores, que consideran que se les ha mantenido al margen de esas negociaciones, de las que no han sido en absoluto informados, reclaman un debate sobre el convenio al que puean asistir todos los miembros de la ABP en el que se tomen democráticamente los acuerdos que sean más convenientes para la asociación.

SUELDOS MAXIMOS Y MINIMOS

El principal motivo de polémica es la inclusión en el convenio de una tabla salarial, que fija unos topes mínimos y máximos para los salarios de los jugadores en función de unas bandas por edades a la que estarían sujetos todos los profesionales españoles.

Según esa tabla, los baloncestistas de 18 y 19 años cobrarían un mínimo de 1,5 milones de pesetas y un máximo de 9 millones; los de 20 y 21 años recibirían un mínimo de 2,5 millones y un máximo de 12 millones; los de 22 y 23 años entre 3,5 y 26,2 millones, y los de 24 y 25 años, entre 4,5 y 36 millones.

Los jugadores de edades comprendidAs entre los 26 y los 30 años cobrarían entre 5,5 millones y los 66 millones de pesetas. Para la franja de entre 24 y 30 años hay una oferta máxima por tanteo que oscila entre los 45 y los 82 millones de pesetas, y a partir de los 30 años se deja lbre la cantidad a percibir.

DISCRIMINACION A LOS ESPAÑOLES

Los jugadores españoles consideran que este convenio y la tabla salarial constituyen una clara discriminación, tanto entre ellos mismos, ya que se les encasilla por edades sin derecho a la promoción a través de su rendimiento, como frente a los extranjeros, que gozarán de contrato libre.

Una subida mecánica y automática de los salarios, regulada exclusivamente por la edad del jugador, sin tener en cuenta sus cualidades profesionales, poría acabar con el incentivo del afán de superación que debe regir toda carrera deportiva, según los afectados.

Este convenio colectivo, que establece también las normas que regirán los coeficientes de antigüedad, internacionalidad, méritos, prórrogas de contratos, derechos de inscripción, fondos sociales y derechos de imagen, provocaría el encorsetamiento de los sistemas actuales de contratación, en perjuicio de los jugadores.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1993
J