MADRID

UN JUEZ DEL TSJM SOSTIENE QUE EL DESDOBLAMIENTO DE LA M-501 SUPONDRÁ UN "SACRIFICIO IRREPARABLE" DEL MEDIO AMBIENTE

- En su voto particular destaca que hay medios para mitigar el alto número de accidentes de tráfico que alega la Comunidad

MADRID
SERVIMEDIA

El magistrado José Luis Quesada Varea, miembro de la Sala del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que ha rechazado la paralización de las obras de desdoblamiento de la "carretera de los pantanos", pedida por Ecologistas en Acción, destaca en un voto particular que existen en la actualidad "múltiples medios" para mitigar la mayoría de accidentes de tráfico que se producen en esta vía, principal alegación de la Comunidad de Madrid para llevar a cabo las obras.

Subraya, además, que, en su conjunto, la realización del previsto desdoblamiento de esta carretera desembocará "en el sacrificio definitivo e irreparable de valores ambientales de la entidad e importancia de los que aquí se hallan en juego".

Este magistrado argumenta que el "extraordinario valor ecológico" de la zona afectada por el proyecto del Gobierno de Esperanza Aguirre, calificada para su protección como ZEPA, Monte Preservado y Lugar de Importancia Comunitaria, es asimismo destacado por el propio letrado de la Administración autonómica, que reconoce que la carretera atraviesa una de las "áreas más valiosas de la Comunidad de Madrid y de Europa".

"Es cierto que resulta incuestionable", dice el magistrado, "el interés público de la seguridad vial", eje sobre el que la Comunidad de Madrid vertebra su defensa de las obras de desdoblamiento de la M-501.

Sin embargo, prosigue, la propia Comunidad dice que la causa principal del elevado número de accidentes que se producen se debe a que muchos usuarios hacen "adelantamientos imprudentes o nada recomendables", pero el juez agrega que "esas condiciones del tráfico no son privativas de la carretera M-501, sino que se reproducen en otros muchos lugares del territorio nacional".

Es por ello que, aprecia, "hay en la actualidad múltiples medios (incremento de la vigilancia, modificación de la señalización, facilitación de intinerarios alternativos...) para impedir interinamente esos 'adelantamientos imprudentes' que constituyen, no debe olvidarse, el único motivo que justifica para la Administración el sacrificio del interés público de la protección del medio ambiente".

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2006
L