EL JUEZ PEDRAZ ARCHIVA LA CAUSA CONTRA OCHO DIRECTIVOS DE SINTEL Y CINCO ALTOS CARGOS DE TELEFÓNICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz decretó hoy el "sobreseimiento provisional" de la causa seguida contra ocho directivos de la empresa Sintel y cinco altos cargos de Telefónica que estaban imputados por un delito de insolvencia punible contra la Hacienda Pública por la venta y posterior quiebra de Sintel. Por otro lado, el juez mantiene las actuaciones contra otros ocho antiguos responsables de Sintel.
En un auto hecho público hoy, el juez Pedraz acuerda el archivo de las actuaciones seguidas contra los antiguos responsables de Sintel Juan Miguel Antoñanzas, Dositeo Barreiro Morán, Francisco Javier Martínez de la Hidalga, Luis Chicharro Ortega, Pedro Casals Aldama, Jesús Roa Martínez, Carlos Tejera Osuna y Carlos Gila Lorenzo.
También decreta el sobreseimiento de la causa contra los altos cargos de Telefónica Cándido Velázquez-Gaztelu, Heliodoro Alcaraz, José María Mas Millet, Luis Ángel Casado Carrasco y Diego Luis Lozano Romeral.
El juez Pedraz estima que no está "debidamente justificada la perpetración" de un delito de insolvencia punible contra la Hacienda Pública por parte de estas 13 personas, porque no se ha acreditado que estos tuvieran "ánimo de obtener un beneficio económico a costa del patrimonio de Sintel".
Además, el juez también ordenó el archivo de la causa seguida contra Serafín González, María Antonia Rotllan y Yusuf Jamal, al no existir imputación por parte del Ministerio Fiscal y de la acusación particular.
CONSEJEROS DE ADMINISTRACIÓN
Sobre Antoñanzas, el auto afirma que, a pesar de haber sido el consejero delegado de Sintel entre julio de 1996 y junio de 2000, "no consta su participación en el contrato de 30 de diciembre de 1998". Para el magistrado Pedraz, tampoco consta que "actuara como persona de confianza de la familia Mas", ni que participase en connivencia con ellos para la "ideación y ejecución" de actividad delictiva.
En cuanto a Barreiro Morán, quien fue consejero delegado de Sintel durante poco más de un mes, tampoco existe, según el juez, dato alguno que pueda probar su participación en la despatrimonialización de la empresa. Lo mismo se asegura para Martínez de la Hidalga, Chicharro Ortega, Casals Aldama, Roa Martínez. Gila Lorenzo y Tejera Osuna.
En lo referente a los altos cargos de Telefónica, Pedraz señala que no existen "datos ni indicios bastantes para entender" que Velázquez-Gaztelu, Alcaraz, Mas Millet, Casado Carrasco y Lozano Romeral cometieron acto delictivo alguno con la venta de la filial Sintel.
"La crisis generada en Sintel no puede imputársele a Telefónica", asegura el juez Pedraz en el auto, ya que, cuando la empresa vendió Sintel, su objetivo no era "el vaciamiento y posterior crisis" de la filial, ni consta que se beneficiara de la venta.
A pesar de la orden de archivo para estas personas, la causa sigue abierta contra Jorge Mas Santos, Juan Carlos Mas Santos, Juan Antonio Casanova, José Miguel Sariego, Ricardo Campos, Joel-Tomas Citron, Pedro José Novela y Alfredo Flórez, imputados por un delito de insolvencia punible contra la hacienda pública por haber obtenido presuntamente un beneficio económico a costa del patrimonio de Sintel.
El proceso contra los responsables de Sintel se inició en julio de 2001 a raíz de una querella presentada por la Fiscalía Anticorrupción. En enero de ese mismo año, los trabajadores, que protagonizaron una acampada de seis meses en el Paseo de la Castellana de Madrid para reclamar sus derechos laborales, denunciaron a los anteriores responsables de la filial de Telefónica ante la Fiscalía Especial.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2007
M