EL JUEZ NAVARRO CREE QUE GONZALEZ PODRIA HABER COMETIDO DESACATO CONTRA MONER, AL ACUSARLE DE INTERFERIR EN LA VIDA POLITICA

- "No se recuerda intromisión más directa en la autonomía e independencia del Poder Judicial"

- El procedimiento de Filesa se susendió "sin ningún fundamento legal ni constitucional"

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Provincial de Madrid y ex diputado del PSOE Joaquín Navarro manifestó hoy a Servimedia que "la política no puede imponer su tiempo a la Justicia" y dijo que el presidente del Gobierno podría haber incurrido en desacato por acusar al juez Eduardo Móner de interferir en la vida política al procesar a José Barrionuevo en vísperas de la campaña electoral.

El juez Navarro dijo que "las palaras del presidente son una acusación frontal contra el juez Móner, una intromisión en el ámbito judicial de manera clara, directa y contundente. Es una insinuación muy clara de prevaricación, al aludir a que la decisión de procesar a Barrionuevo se ha tomado porque se tenía que tomar y había mucho interés en que se tomara en estos momentos".

Joaquín Navarro consideró que las afirmaciones de González son "una clara y frontal acusación de prevaricación, y toda acusación de prevaricación contra un juez qe no va acompañada de una querella es sencillamente un delito de desacato".

El juez y ex diputado del PSOE ha criticado a sus antiguos compañeros por pretender primero que Baltasar Garzón perdiera el caso y después intentar empantanarlo en el Tribunal Supremo, una vez que lo asumiera Móner.

"Primero quisieron apartar a Garzón, y cuando vieron que el asunto llegaba al Tribunal Supremo, pensaron que ya tenían el juez que les convenía. Cuando se han encontrado con que el Juez Móner es un juez normal que cumple con su oficio, se le acusa de participar en la campaña electoral al procesar a Barrionuevo. Esa intromisión que pretende adjudicar intencionalidad política a las resoluciones de un juez nombrado por unanimidad por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo tiene una gravedad impresionante", dijo.

Joaquín Navarro consideró que las afirmaciones de González recuerdan otras anteriores, en las que dijo que "yo sé muy bien por qué razones se reabrió la investigación de los GAL en la Audiencia Nacinal. Pero no las digo para que no se me acuse de tener mala intención con los jueces".

El juez Navarro señaló que si el presidente no las dijo "era porque serían razones tan espúreas que hubieran sido un escándalo que las pronunciase".

Sobre la anécdota de Mitterrand que contó ayer el secretario general del PSOE en el Comité Federal, cuando dijo que el fallecido presidente francés le aseguró que ellos no habrían podido controlar a sus fuerzas de seguridad si hubieran tenido más de 500 muertos, eljuez Navarro dijo a Servimedia que esa es otra "insidia contra los servicios de seguridad, que demuestra el cinismo esquizofrénico de quien las pronuncia. Es un cinismo sepulcral, y nunca mejor dicho".

FILESA, PRECEDENTE

Joaquín Navarro comparó a Felipe González con el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que durante la campaña de 1993 dijo que el juez Marino Barbero "intervenía en la campaña igual que los terroristas".

El magistrado añadió que "el procedimiento de Filesa sesuspendió entonces, aunque sin base legal o constitucional alguna. Simplemente porque se dijo que, al afectar al senador socialista Josep Maria Sala y ser un proceso que tenía que ver con delitos electorales, se consideró que podría contaminarse el procedimiento".

Navarro recordó que ésta fue "la única vez en que en el Tribunal Supremo se ha suspendido un procedimiento, y sin fundamento alguno, ni legal, ni constitucional, lo que mereció críticas frontales, porque la Justicia tienen su tiempo y la poltica el suyo, y no puede estar supeditada la marcha de la Justicia con la de la política. Eso sí que sería politizar la Justicia".

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1996
F