EL JUEZ MOREIRAS ESTABLECE UNA FIANZA DE 50 MILLONES PARA PINEDO POR SU IMPLICACION EN LA "OPERACION RENFE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de Delitos Monetarios de la Audiencia Nacional, Miguel Moreiras, decretó hoy la libertad provisional bajo fianza de 50 millones de pesetas para José Luis Pinedo, ex asesor inmobialirio de Julián García Valverde cuando ejercía la presidencia de Renfe, tras prestar declaración por su implicación en la compra-venta irregular deterrenos en San Sebastián de los Reyes (Madrid).
El titular del Juzgado central de Instrucción número 3 decretó también la libertad provisional sin fianza para José María Rodes, titular de la dirección general de la compañía ferriviaria en 1990, año en que se produjo la operación.
Tanto Pinedo como Rodes están acusados de delitos de malversación, falsedad y estafa y se contempla un cuarto delito de maquinación para alterar el precio de las cosas en el caso del primero.
El abogado del asesor nmobiliario, Javier Sáez de Pipaon, entregó a los informadores una fotocopia de la declaración íntegra efectuada hoy ante el juez por su defendido, en la que explica su intervención en la compra-venta de terrenos, asegurando que desconoció en todo momento el proceso interno de las operaciones.
Según el documento, en diciembre de 1989 recibió el encargo de localizar terrenos en un área determinada para costear la construcción del ramal ferroviario Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, incluido dentro el "plan Felipe" de accesos a Madrid, que ascendía a 15.000 millones de pesetas, por la financiación extra presupuestaria procedente de la venta de activos de Renfe.
Pinedo pidió un informe a Intervalor S.A. sobre el precio de los terrenos en enero de 1991, que estableció una valoración de cerca de 6.500 pesetas el metro cuadrado, y contactó con el bufete de abogados de Francisco Antonio y José Manuel Serrano Alberca, que elaboraron un estudio técnico y económico que determinó la cifra máxima de 9.000pesetas por metro cuadrado para la compra de los terrenos.
Por eso, la tesorería de Renfe hizo un libramiento de 1.800 millones de pesetas a Equidesa para adquirir 200.000 metros cuadrados a 20.000 pesetas el metro cuadrado edificable, lo que produciría un beneficio de 45.000 pesetas por metro cuadrado en la operación de venta, plan que fue refrendado por la asesoría Richard Ellis en octubre de 1991, referido al mercado inmobiliario de 1990.
Pinedo comentó que finalmente se compraron los terrenosa un precio medio de 5.080 pesetas el metro cuadrado sin incluir el IVA, y dijo que supone que la relación de las fincas compradas y el nombre de sus propietarios fue realizada por el notario Díaz de Mera, siguiendo instrucciones del director geenral de Renfe o de Equidesa y que a él se la entregó Martínez Fraile, actual director general adjunto de Renfe.
PARA EVITAR LA PRESION FISCAL
Aseguró que la venta se realizó a Equidesa para evitar la presión fiscal y dijo que probablemente fueron los hermano Serrano Alberca y el agente inmobiliario Felix José García Rodrigo quienes contactaron con las sociedades interpuestas.
Asimismo, afirmó que ignoraba quién encargó los informes a Syopsa y ABC Empresarios sobre la zona norte de Madrid y el área de San Fernando-Barajas por los que Renfe abonó 33 y 24 millones de pesetas, respectivamente. Esos informes no fueorn realizados porque se trataba de sociedades sin más actividad que la emisión de facturas falsas del IVA.
Sin embargo, Pinedo aseguró que lo estudios se realizaron para conocer el precio evolutivo del mercado inmobiliario en esas zonas y que los vio encima de su mesa.
Por su parte, José María Rodes declaró antes de que efectura su delaración, que "no se puede decir que ni Barrionuevo, ni Leguina, ni el presidente, ni yo supiéramos los detalles concretos, aunque sí el plan general de la operación".
Precisó que personalmente se limitó "a dar traslado al presidente de Equidesa de la instrucción del presidente de Renfe de que hablara conPinedo para la compra de terrenos, que negociaba y que estaba de acuerdo con los propietarios y el propio ayuntamiento".
Sobre el informe elaborado por Eduardo Mangada, ex consejero de Política Territorial de la Comunidad de Madrid, que afirmó que Barrionuevo y García Valverde participaron en la reunión en la que se acordaron los índices de edificabilidad del suelo en las zonas próximas a las estaciones ferroviarias de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, reiteró que "no pudo ser así porque no concían los detalles de la operación".
Su abogaso, Manuel Cobo del Rosal, insistió en que Rodes no gestionó ningún encargo, ni informe, y que en ningún momento obtuvo algún beneficio de su actuación.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1992
C