EL JUEZ MIGUEL MOREIRAS ASEGURA QUE LOS BANCOS "NO ADMITEN NINGUN TIPO DE DINERO NEGRO"

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

El juez de delitos monetarios de la Audiencia Nacional, Miguel Moreiras, asegura que desde hace un año "me consta a mí y a todos los que estánen este terreno que los bancos no admiten ningún tipo de dinero negro". Añade, sin embargo, que lo que no se ha evitado "es que algunos empleados de banco colaboren para la ocultación de dinero a Hacienda".

En una entrevista que publica hoy el periódico Canarias 7, Moreiras dice que, en lo que a él respecta, ningún banco se ha amparado en el secreto bancario para no aportar datos cuando se los ha solicitado.

El juez considera que la generación de dinero negro se produce de forma constante, "pero o sólo porque la gente no quiera declarar lo que gana, sino porque es en gran parte consecuencia de nuestra actual legislación tributaria".

Pone como ejemplo a un empresario que acogiéndose al sistema de estimación objetiva gane dos millones de pesetas, pero que ha podido obtener ingresos reales de cuatro o seis millones. "Ya tiene por tanto unos ingresos que no se han declarado a Hacienda y eso no es dinero negro aunque provoca que haya cantidades ocultas muy importantes", explica.

Asegura que s orden de detener al empresario Benedicto Alfaro durante la boda de su hijo fue "una decisión honesta" y que no lo hizo "por mantener de forma voluntarista mis posiciones, sino porque estoy convencido de que había por parte de este inculpado unas conductas que hacian necesarias asegurar la responsabilidad personal".

Moreiras intervendrá mañana en las IV Jornadas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social que se celebrarán en la capital grancanaria, con una ponencia titulada "La judicialización de la custión tributaria". En dicha ponencia considera que se están judicializando en exceso "determinadas cuestiones cuyo lugar natural sería el Ministerio de Hacienda".

A su juicio, dicho organismo es el órgano de la Administración encargado de recaudar impuestos "y cualquier solución que se dé fuera de este organismo es siempre un funcionamiento anormal de la Administración".

Miguel Moreiras asegura, además, que no existen los "superjueces", idea que tildó de "invento y bluff". A su juicio, si determiadas personas de la judicatura han alcanzado popularidad "es porque en los juzgados acaban cosas que antes se resolvían en otras instancias".

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1994
C