EL JUEZ LEVANTA EL SECRETO DE SUMARIO OBRE EL FRAUDE DE LA PETROQUIMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secreto de sumario sobre el fraude de la petroquímica que supuestamente iba a instalar un grupo árabe en Asturias, quedó hoy levantado tras cumplirse un mes del inicio de la investigación y al no haber sido solicitada ninguna prórroga de dicho secreto sumarial por ninguna de las partes implicadas.
El Gobierno del Principado de Asturias había presentado hace un mes una denuncia contra el francés Naurize Jea Lauze, intermediarioentre el supuesto grupo inversor, el saudí International Bank y el Principado de Asturias, para instalar en la región un complejo petroquímico con una inversión superior a los 300 mil millones de pesetas que resultó ser un fraude y motivó la dimisión de Juan Luis Rodriguez Vigil como presidente de la Comunidad.
La juez que instruye el caso, Ana María Rodriguez, decidió mantener el secreto de sumario hasta que se eligiera nuevo presidente. Aunque hoy se levantó este secreto de sumario, hasta dentro de nos días no conocerá el contenido de las investigaciones, ya que las partes implicadas deben estudiar todos los informes.
Durante todo este tiempo, prestaron declaracion ante el juez, el francés Lauze, el ex consejero de Industria, Victor Zapico y Juan Blas Sitges, el empresario asturiano que avalaba la operación financiera.
Por otro lado la junta de portavoces de la Junta General del Principado, decidieron fijar para el próximo día 13 de julio un pleno extraordinario en el que se estudiará la poibilidad de crear una comisión de investigación sobre el fraude de la petroquímica, después de conocer el informe que el Gobierno Regional elaboró sobre el caso y que fue presentado la pasada semana.
En este informe, redactado por el ex vicepresidente de Asturias, Bernardo Fernández y el consejero de Economía y Hacienda, Avelino Viejo a instancias del dimitido Rodriguez Vigil, se revela que tan sólo el ex presidente asturiano y su consejero de Industria conocían la existencia de estas negociaciones y ue no se pagó ningún tipo de comisión a los intermediarios.
El informe revela también que el intermediario francés utilizó fotocopias para los supuestos documentos del grupo árabe. Los grupos parlamentarios tienen ya en su poder dicho informe, que están estudiando y que se debatirá en el próximo pleno extraordinario.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1993
E