ETA

EL JUEZ ISMAEL MORENO TOMARÁ DECLARACIÓN A UN TESTIGO EN EL CASO ABIERTO SOBRE GENOCIDIO EN EL TIBET

MADRID
SERVIMEDIA

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, tomará mañana declaración como testigo al ciudadano español de origen tibetano Thubten Wangchen Sherpa, en relación al caso abierto sobre el supuesto genocidio perpetrado por el gobierno chino en el Tibet durante los años 80 y 90.

Según el Comité de Apoyo al Tibet, que fue uno de los que presentaron la querella que ha dado lugar al caso, la toma de declaración a este testigo es la primera diligencia que practica Ismael Moreno desde que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se declaró competente para investigar los hechos.

Fue el pasado 10 de enero cuando la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional revocó el auto por el que Ismael Moreno acordó archivar la querella presentada contra siete dirigentes chinos por un supuesto delito de genocidio.

La querella fue presentada el 28 de junio de 2005 por el Comité de Apoyo al Tibet, la Fundación Casa del Tíbet y el propio Thubten Wangcheng Sherpa, que mañana comparece como testigo, y se dirigió contra el ex presidente chino Jiang Zemin; el ex primer ministro Li Peng; los secretarios del Partido Comunista Chino en el Tíbet Ren Rong, Yin Fatang y Chen Kuiyan; el ex jefe de la seguridad china Qiao Shi y el ex ministro de planificación familiar Deng Delyun.

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, concretamente la Sección Cuarta, determinó la competencia para investigar el caso amparándose en la sentencia que dictó el Tribunal Constitucional sobre el denominado "caso Guatemala" y que estableció que las investigaciones judiciales sobre genocidio no pueden limitarse a los casos en los que las víctimas sean españolas. Para la Audiencia Nacional, su competencia para investigar este caso nace de la "inoperancia de la jurisdicción china" y de la imposibilidad de que la Corte Penal Internacional actúe, ya que los hechos denunciados son anteriores a su entrada en vigor y ni China ni el Tíbet han firmado el estatuto por el que se creó dicho tribunal.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2006
VBR