EL JUEZ DE FESA-ENFERSA IMPIDE RECORTAR LAS PENSIONES DE LOS PREJUBILADOS POR LA REESTRUCTURACION DEL GRUPO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ercros no podrá recortar los complementos de pensión pactados con los sindicatos en Fesa-Enfersa, tal y como había exigido la Administración central para adherirse al convenio d acreedores de la compañía, finalmente aprobado por el juez, y por el que las prestaciones para prejubilados podrían haberse reducido entre un 20 y un 30 por cien.
Según informaron a Servimedia fuentes sindicales, el juez ha dicho en dos ocasiones, que el convenio de acreedores de Fesa-Enfersa no puede recortar los derechos de terceros que no están representados en el acuerdo sobre refinanciación de la deuda del grupo de fertilizantes, y que los temirnos del convenio no son de aplicación sobre los traajadores pasivos.
Las dos providencias dictadas por el juez tienen su origen en los recursos presentados por UGT y CCOO de Químicas en contra de la cláusula introducida por la Administración en un convenio de acreedores que permitirá a Fesa-Enfersa hacer una quita de 102.000 millones de pesetas, sobre los 114.000 que tiene declarados como pasivo en su expediente de suspensión de pagos.
Los portavoces sindicales consultados por Servimedia aseguraron que en su resolución, el juez hace incluso referncia a un posible recurso, por parte de los trabajadores, ante los juzgados de lo Social, en el supuesto de que la empresa y los acreedores insistan en recortar los complementos de pensión sugeridos por el Gobierno central.
La cláusula, objeto de la polémica, introduce en el convenio de acreedores dos condiciones al uso que debe hacerse de los recursos aflorados con la quita de deuda.
Por un lado, que los complementos que pague la empresa, sumados a la pensión de la Seguridad Social, no superen e tope legal del sistema público de previsión, unas 250.000 pesetas al mes, y por otro, que esos mismos complementos nunca deben superar la pensión mínima pública, que oscila entre las 50.000 y las 60.000 pesetas.
Desde el momento en que los sindicatos conocieron el alcance de esta exigencia del Gobierno, rechazaron su aplicación, por ser una medida, señalaron, que se había tomado unilateralmente y que recortaba derechos adquiridos por los trabajadores.
La resolución del juez dice textualmente: "rsulta obvio que las estipulaciones que el convenio contenga que les afecten y perjudiquen directamente -a los trabajadores-, no siendo acreedores, no les son de aplicación", lo que a juicio de UGT y CCOO deja bastante claro las limitaciones del acuerdo de deuda alcanzado por Ercros con los acreedores.
PENDIENTES DE MURCIA Y ARAGON
Las pensiones complementarias que deberá otorgar la empresa, están pendientes de los acuerdos que adopten en las próximas horas los gobiernos autónomos de Aragón y Murcia,los únicos que aún no han adoptado una decisisón en firme sobre los recursos que están dispuestos a ofrecer para pagar indemnizaciones a los excedentes laborales.
A la espera de lo que decidan estas dos autonomías, UGT y CCOO tiene prácticamente cerrado un acuerdo con Ercros, propietario de Fesa-Enfersa, por el que el grupo destinaría unos 6.800 millones de pesetas para pagar complementos de pensión, para prejubilados, y salariales, para los demás excedentes laborales.
Dichas indemnizaciones será de 20 días de salario por año de trabajo con un tope de 12 meses, para excedentes con recolocación garantizada e incapacidades laborales. Además, habrá un sistema de prejubilación generalizada a todos los mayores de 55 años al 31 de diciembre de este año, que podrán abandonar la empresa con 20 días por año y un tope de 12 meses más 400.000 pesetas.
Estos excendetes tendrán los mismos derechos que los actuales pasivos para incorporarse al fondo de pensiones de la compañía, cuyas necesidades de provisin cifran los sindicatos en unos 25.000 millones de pesetas. Por su parte, los excedentes sin recolocación asegurada y menores de 55 años, tendrán 30 días de sueldo por año trabajado, hasta un tope de 24 meses.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1993
G