EL JUEZ DESESTIMA LA PETICION DE LIBERTAD PARA URRALBURU Y ARAGON POR ENTENDER QUE PUEDEN HUIR

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El juez del caso Urralburu, Juan Manuel Fernández, acordó oy desestimar el recurso interpuesto a su auto de prisión por el abogado del ex presidente navarro y de su consejero de Obras Públicas Antonio Aragón, por entender, entre otras razones, que los dos inculpados disponen de suficiente dinero como para huir del país.

El letrado de ambos ex dirigentes socialistas, presos en la cárcel de Logroño desde hace 11 días, recurrió la decisión del magistrado, solicitando la libertad de sus clientes, por estimar que la prisión provisional era una medida excepcionalque, además, los hechos por los que se les envió a prisión no están suficientemente acreditados.

Urralburu y Aragón, acusados de un delito de cohecho continuado, pueden evitar la cárcel con una fianza de 100 millones de pesetas cada uno. Esta cantidad es, a juicio de su abogado, excesiva, en tanto que las propiedades conocidas de ambos están embargadas.

En los dos autos de Juan Manuel Fernández, contra los que cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Navarra, se estima acreditad la "relación de causalidad" existente entre el incremento patrimonial de Urralburu y Aragón y el desempeño de sus funciones públicas.

El juez asegura además que "consta en la causa abundante prueba acerca de ingresos patrimoniales cuyos origen se sitúa en el ámbito de empresas constructoras y en fechas en las que se había producido en favor de éstas importantes adjudicaciones".

Los bienes adquiridos por Urralburu y Aragón y el dinero ingresado en sus cuentas, "encuentran su origen en la realizacón de las obras públicas hechas en Navarra bajo su mandato", afirma el auto.

Aún entendiendo que los viajes que ambos realizaron a Suiza y los poderes otorgados a abogados de este país no son, por si mismos, un delito, el juzgado de Instrucción número 1 de Pamplona considera, sin embargo, que constituyen indicios de que poseen "intereses económicos en la citada nación".

"Sobre tal base, la posibilidad de ausentarse del territorio nacional se presenta superior a la de quien carece de recursos econmicos y la experiencia cotidiana muestra un buen número de supuestos ilustrativos al respecto".

Por último, el juez reconoce que la fianza exigida es importante y añade que "los hechos muy graves, la relevancia de los inculpados, la conmoción social producida y los indicios racionales acerca de las cantidades supuestamente percibidas aconsejan el mantenimiento de la cifra acordada".

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1995
C