Andalucía
El juez cita en enero al alcalde de Estepona en una nueva causa abierta por presunta malversación
- Se trata de una causa separada de la denuncia por acoso sexual presentada contra el alcalde por un funcionario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez que investiga la denuncia contra el alcalde de Estepona, José María García Urbano, por un presunto delito de acoso sexual a un policía local, citó este martes a declarar al regidor en enero con motivo de una nueva causa abierta derivada de la anterior por un presunto delito de malversación.
El titular de Primera Instancia e Instrucción del Juzgado número 5 de Estepona citó a declarar a García Urbano el próximo 13 de enero en calidad de investigado.
El magistrado abrió estas diligencias previas para investigar un presunto delito de malversación tras oír a una testigo en la causa original y que resulta ser pareja del agente que denunció al regidor, la cual también está citada como testigo el mismo día 13 de enero. Según los hechos que se investigan, el alcalde contrató como cargo de confianza a la pareja del Policía Local que le denunció por acoso sexual y que también le atribuye este acoso al regidor.
Por otra parte, el juzgado instructor aceptó el pasado viernes la personación de la portavoz del PSOE en Estepona, Emma Molina, en esta nueva causa abierta por un supuesto delito de malversación.
Desde la dirección federal del PSOE enviaron este martes un comunicado asegurando que "la primera denuncia, en un partido normal y decente, hubiera sido suficiente para obligarle a dimitir y expulsarle de la organización, pero en el PP de Feijóo se protege al supuesto delincuente y se tapa lo ocurrido".
"Es así como Feijóo llegó al liderazgo de los populares, tapando el pelotazo del hermano de Ayuso con las mascarillas de la pandemia. El modus operandi se repite en cada caso de corrupción", añadieron.
Así, señalaron que el PP andaluz, liderado por Juanma Moreno Bonilla, "se ha convertido en un nido de corrupción". "La Justicia está investigando por malversación y prevaricación los contratos de la consejería de Salud con la sanidad privada, troceándolos y utilizando las excepciones de la pandemia años después de que esta acabara".
"El Gobierno de Moreno Bonilla podría haber repartido a dedo y sin ningún control hasta 458 millones, procedentes de los impuestos de todos los andaluces, y que desde noviembre investiga Anticorrupción", añadieron.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
NVR/clc