EL JUEZ DEL 'CASO URRALBURU' ASEGURA QUE EL EX PRESIDENTE NAVARRO Y ANTONIO ARAGON SE ENRIQUECIERON MEDIANTE EL COBRO DE COMISIONES

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Los autos de prisión contra el ex presidente navarro Gabriel Urralburu y su consejero de Obras Públicas Antonio Aragón señalan con rotundidad que ambos ex dirigentes socialistas se enriquecieron durante su etapa como mandatarios de la Comuidad Foral, mediante el cobro de comisiones a empresas constructoras.

Así se especifica en las diligencias por las que el magistrado Juan Manuel Fernández dictó el pasado viernes la prisión provisional, bajo fianza de 100 millones de pesetas para cada uno, de los dos inculpados en la denominada trama navarra del 'caso Roldán'. El secreto que pesaba sobre este auto, así como para el resto del sumario, ha sido levantado esta tarde.

La medida cautelar decretada por el juez es avalada por éste tenieno el cuenta la alarma social que las informaciones sobre Urralburu y Aragón han causado entre los ciudadanos en los últimos meses. Asimismo, el auto especifica que ambos ex miembros del PSN-PSOE realizaron dos viajes a Suiza en 1994 y 1995 en los que otorgaron poderes a una sociedad y dos despachos de abogados.

Si bien Antonio Aragón no quiso especificar los motivos de este proceder, Urralburu indicó ante el juez del caso que pretendía vender la sociedad de su esposa, Residencial Menorquina, "en el exranjero", por tratarse de una "sociedad contaminada", explicaciones que para el magistrado resultan "ciertamente sorprendentes".

El auto de prisión, que el abogado de ambos reclusos ha recurrido entendiendo que se trata de una medida extraordinaria dado que los delitos no están acreditados, señala que Urralburu y Aragón pudieron cometer, además de un cohecho continuado, un delito contra la Hacienda Pública y falsedad documental.

En el caso del ex consejero de Obras Públicas, el escrito narra comoéste recibió un total de 14,5 millones de pesetas en diveros momentos, de los que un cheque de millón y medio le fue ingresado por la constructora Huarte en una de sus cuentas.

Tras destacar que ambos ex dirigentes navarros, Roldán y Esparza cobraron comisiones a constructoras por, al menos, 258 millones de pesetas, reitera que tanto los chalés en Rota de Urralburu como los de Aragón fueron pagados a la promotora inmobiliaria Promociones Roteñas al contado y en metálico, igual operación que la realizaa en otros pisos adquiridos en Madrid por las familias de Urralburu y Aragón.

Sobre el ex presidente navarro, añade que en 1993 viajó a Suiza para ingresar en una cuenta de Roldán 10 millones de pesetas y que, por encargo expreso de Urralburu, una empresa de estudios sociológicos realizó dos informes que, en su día, abonó Inversiones Vela, sociedad de igual propiedad que Promociones Roteñas.

"Existen indicios suficientes, cuando no prueba directa, que permiten establecer una relación entre los inresos y desembolsos hechos por empresas constructoras, buena muestra de lo cual son las anotaciones contenidas en la documentación encontrada en Suiza", asegura el auto de prisión.

El magistrado instructor insiste en estas imputaciones en el auto contra Gabriel Urralburu. Asegura que Residencial Menorquina, COPCSAN -la sociedad patrimonial de Aragón- y Europe Capital -la de Roldán- fueron creadas al amparo de un plan trazado por Jorge Esparza con el objeto de blanquear las percepciones de comisiones iícitamente obtenidas, existiendo ya no sólo indicios, sino en algunos casos pruebas directas, que permiten establecer una relación de causalidad entre las adquisiciones hechas por tales sociedades y los desembolsos hechos por constructoras.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1995
C