EL JUEZ DEL CASO CALVIA INVESTIGA UNA CUENTA DE CAÑELLAS EN SUIZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez del 'caso Calviá', referente a un intento de soborno a un concejal socialista de ese municipio mallorquín para propiciar una moción de censura favorable al PP, está investigando una cuenta bancaria en Suiza de una sociedad mallrquina en la que figura como apoderado el ex presidente del Gobierno balear Gabriel Cañellas, según publican hoy los diarios "Ultima Hora" y "Diari de Balears".
Estos rotativos informan que el magistrado Javier Muñoz investiga los movimientos que se produjeron en la citada cuenta para averiguar si sirvió para desviar 'dinero negro'.
Para ello, el juez podría solicitar una comisión rogatoria a las autoridades judiciales helvéticas para colaborar en la investigación. Las fuentes consultadas por losdiarios mallorquines aseguran que las pesquisas podrían desembocar en la apertura de un nuevo sumario.
El descubrimiento de la cuenta se produjo a través de unas anotaciones halladas en una libreta bancaria, que fue encontrada en un registro de un banco de Palma de Mallorca ordenado por el juez.
Las últimas gestiones del juez Javier Muñoz se han desarrollado bajo secreto de sumario, decretado hace 5 meses. Según fuentes cercanas a la investigación, el magistrado centra esas pesquisas en averiguarel origen de los honorarios que cobraron los abogados del 'caso Calviá' en la primera parte de la instrucción de este sumario. Los dos periódicos mallorquines aseguran que los letrados pudieron cobrar a través de la cuenta en Suiza.
El 'caso Calviá' fue reabierto a principios de 1996 por las nuevas revelaciones de uno de los condenados. La Audiencia Provincial de Palma de Mallorca condenó en 1993 a Andreu Bordoy, Guillem Ginard y Miguel Deià, personas estrechamente ligadas al PP balear por intento de oborno, a penas de entre 4 y 6 meses de prisión menor y a una multa de 100 millones de pesetas.
Bordoy provocó la reapertura del caso al asegurar que Cañellas "autorizó" el intento de soborno y que el ex diputado del PP y ex consejero del Gobierno Balear Francesc Gilet había "orquestado" la trama.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 1997
C