OPA ENDESA

UN JUEZ DE BARCELONA ABRE DILIGENCIAS A E.ON POR SOSPECHAS DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA EN LA OPA A ENDESA

- También abre diligencias a Endesa y Deutsche Bank, y requiere documentación a cuatro bancos que financian la OPA de E.On

BARCELONA
SERVIMEDIA

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Barcelona ha abierto diligencias preliminares a la energética alemana E.On, Endesa y Deutsche Bank por haber recibido una denuncia de Gas Natural en la que se pide la investigación de sospechas de la existencia de información privilegiada antes del lanzamiento de la OPA de E.On sobre Endesa, según informaron hoy a Servimedia fuentes jurídicas.

Gas Natural presentó una solicitud de práctica de diligencias preliminares el 28 de julio de 2006 contra E.On y Endesa que amplió el 8 de septiembre contra Deutsche Bank.

El Juzgado de Barcelona ha otorgado las diligencias preliminares por entender que las alegaciones respecto del comportamiento de los demandados cuentan con el grado de probabilidad suficiente para que prospere la solicitud.

También se requiere a HSBC, Citigroup, JP Morgan y BNP Paribas a que aporten determinada documentación, ante la duda de que hayan colaborado en el acto de competencia desleal que se trata de acreditar.

El auto llega a emplear la expresión de que la conducta descrita de E.On, Endesa y Deutsche Bank sea "posible y suficientemente probable" (páginas 9 y 10), e indica que se trata de diligencias de "comprobación y verificación".

COMPETENCIA DESLEAL

El fundamento de la solicitud de diligencias preliminares es una probable acción de competencia desleal contra Gas Natural en la formulación de su OPA sobre Endesa, ya que, según ha acreditado la compañía que preside Salvador Gabarró, se ha podido producir una obtención de información privilegiada por un competidor (E.On) en los casos en que está prohibida, así como la omisión de este extremo en la oferta cuando la normativa del mercado de valores así lo exige.

Tanto E.On como Endesa han reconocido públicamente que la presentación de la OPA vino precedida de diversos contactos e intercambio de información entre ambas sociedades.

En particular, el consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, ha reconocido haber viajado a Alemania con la finalidad de "posibilitar una oferta competidora" con la OPA de Gas Natural.

También se ha producido entre Endesa y E.On un intercambio de información "al amparo de la normativa española" y ambas empresas firmaron un documento de confidencialidad.

La financiación de la oferta de E.On, que supera los 37.100 millones de euros, se realizaría por CitiGroup, JP Morgan y Deutsche Bank, quienes han asesorado también a Endesa.

AVALISTA

Deutsche Bank, que es "bookrunner y asegurador de la financiación", es además avalista de la OPA de E.On y dos de los miembros del Consejo de Supervisión de E.On (su presidente, Ulrich Hartmann, y el vocal Rolf E. Breuer) ocupan puestos en los órganos de administración y supervisión de Deutsche Bank.

Asimismo, el banco alemán tiene una participación del 5,236% en el capital de Endesa, adquirida tras la OPA de E.On, parte de la cual es como persona interpuesta.

Según la resolución judicial, resulta "suficientemente probable" que E.On y Deutsche Bank hayan tenido acceso a información de la que el artículo 81 de la Ley del Mercado de Valores califica de privilegiada, y la ilicitud del comportamiento de los demandados y su hipotético descubrimiento, además de cuantiosas consecuencias económicas, podría llevar aparejadas sanciones de la CNMV y, en última instancia, hasta la ineficacia de la OPA de E.On.

El Juzgado otorga un plazo de 15 días a las demandadas para que hagan entrega de la documentación requerida, transcurrido el cual se podrá valorar la procedencia o no de la entrada y registro de sus respectivas sedes. Además, contra esta resolución judicial no cabe recurso alguno.

ACTAS

El juez requiere a Endesa y E.On para que aporten una serie de actas y documentos, como el acuerdo de confidencialidad, la relación de todas las reuniones celebradas entre las dos compañías o las cartas mandato cursadas por Endesa y E.On a sus asesores.

Asimismo, se requiere en términos similares a Deutsche Bank, HSBC, Citigroup, JP Morgan y BNP Paribas. Una vez aportados los documentos, el juez los examinará y decidirá qué documentos o partes de documentos deben ser entregados a Gas Natural, para que ésta, en el plazo de dos meses, pueda presentar una demanda.

Fuentes de Gas Natural consultadas por Servimedia señalaron que no tienen comentarios que hacer por respeto a la actuación judicial.

Por su parte, fuentes de E.On afirmaron a Servimedia que cada paso que ha dado la compañía alemana en la OPA sobre Endesa "ha sido muy claro y muy transparente".

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2006
L