Jueces y policías siguen sin requerir a los periodistas -------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ni los magistrados encargados del caso, ni tampoco la policía han requerido hasta la fecha a los implicados en la información que resalta el carácter fortuito de la grabación magnetofónica de las conversaciones que el secretario de Organización del PSOE, José María Benegas, mantuvo el 18 de abril pasado con el periodista y empresario Germán Alvarez Blanco y con el dirigente socialista vizcaíno Fernando Múgica.
El conocimiento público delas grabaciones, que la cadena "Ser" difundió, en todos sus noticiarios, a lo largo del 25 de abril, provocó la que muchos calificaron de sorpresa informativa del año y generó, asimismo, un copioso intercambio de acusaciones, justificaciones y descalificaciones, con participación de los principales protagonistas de la historia, incluidos miembros del Gobierno y dirigentes del PSOE.
El pasado 20 de junio, el diario "Jaén" publicó un reportaje, en el que aportaba gran número de datos para contar cómo la grabaciones las realizó un radioaficionado jienense, de forma accidental.
Según aseguraron fuentes directamente relacionadas con el caso a Servimedia, el radioaficionado de Jaén no cobró nada por suministrar la cinta a la emisora local, con alguno de cuyos componentes mantiene una relación de amistad.
La información del matutino desmontaba así las versiones que denunciaban el talante intencionado, de las grabaciones, esgrimidas por casi todos los que intervinieron en la polémica (comprendido el ropio Benegas) y que, a lo largo de varios días, desmenuzaron, asimismo, muchos de los que figuran entre los principales analistas, articulistas y editorialistas de la prensa nacional.
Según la versión del periódico local (que aquel mismo día reprodujeron algunas agencias de información), la mecánica del episodio fue simple: primero, el radioaficionado entregó la cinta al periodista Rafael Troyano, redactor de "Radio Guadalquivir-Cadena Minuto", quien informó enseguida del asunto a su director, José Gtiérrez Caro.
Gutiérrez Caro fue el encargado de dejar finalmente el asunto en manos de Adolfo Machado Quintana, presidente del consejo de administración y uno de los dueños de la empresa, quien en última instancia, el 22 de abril, aportó la grabación al director de la "Ser", Augusto Delkáder, en su despacho, en Madrid.
La cinta, tal y como la facilitó el radioaficionado a "Radio Guadalquivir", emisora asociada a la "Ser", iba acompañada de un manuscrito que detallaba, en resumen, el contenido delas conversaciones entre el dirigente socialista y sus dos interlocutores.
Las fuentes vinculadas al caso informaron también que, desde que el diario "Jaén" publicó la información, son varias las revistas semanales que desarrollan gestiones en esta capital, a través de intermediarios, para tratar de conseguir una entrevista exclusiva con la persona que grabó las conversaciones de Benegas, por la que, al parecer, se barajan ya cifras millonarias.
Igualmente, resaltaron la sensación que experimenta los círculos periodísticos locales, según la cual nadie, "desde Madrid", parece demasiado interesado en reconocer la importancia de la versión que confirma el talante involuntario de las grabaciones.
Citan, incluso, el caso de algunos reportajes encargados por medios de ámbito nacional, que nunca llegaron a publicarse, a pesar de haber sido meticulosamente realizados por sus correspondientes enviados especiales sobre el terreno.
SITUACION DEL PROCESO JUDICIAL
Según ha podido saber Servimedia, l Juzgado de Instrucción número 25 de Plaza de Castilla, de Madrid, ha remitido un exhorto a un juzgado sevillano para que cite a declarar a los informadores que descubrieron que las grabaciones de las conversaciones telefónicas del secretario de Organización del PSOE, Txiqui Benegas, fueron supuestamente fortuitas.
Aunque ninguno de los implicados ha recibido todavía la citación correspondiente y el magistrado Ignacio Vigueriego declaró el secreto sumarial, fuentes del juzgado madrileño recalcaron qu el escrito ya ha sido enviado.
También, aseguraron que "esas personas serán requeridas próximamente en el juzgado sevillano correspondiente", sin precisar las fechas.
Según las mismas fuentes, el requerimiento afectará a los redactores del diario "Jaén" que publicaron la noticia y a los de Radio Guadalquivir-Cadena Minuto que hicieron posible que las grabaciones fuesen a parar al director general de la "Ser", Augusto Delkáder.
GUERRA Y EL FONDO DE LA CUESTION
El 30 de abril, el ex vicepreidente del Gobierno y vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, arremetió contra los que, en su opinión, estaban detrás de las grabaciones de las conversaciones de Benegas.
"El fondo de la cuestión", dijo entonces Guerra, "es que haya un medio de comunicación que espía a los políticos y da las cintas de lo que espía. Eso sí que es el fondo de la cuestión. Lo demás, son conversaciones privadas y en las conversaciones privadas se dicen infinidad de cosas".
Por su parte, aquel mismo día, la drección de la "Ser" reiteró que la emisión de las conversaciones de Benegas "fue un trabajo legítimo y profesional de los Servicios Informativos de la cadena".
La dirección insitió en que las cintas no fueron grabadas por la "Ser", sino que "se captaron de forma y manera fortuita y por persona no interesada en la cuestión".
El comunicado de los responsables de la emisora decía finalmente que, además, la grabación "no había sido encargada por la 'Ser' y tampoco esta cadena de emisoras compró las mncionadas cintas", por lo que llegaba a la conclusión de que la emisora "no espía, ni ha espiado ni espiará nunca a los políticos ni a ningún ciudadano. Simplemente, difunde todas aquellas noticias que son de interés público y no afectan a la intimidad de las personas".
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1991