JUECES PARA LA DEMOCRACIA COINCIDE CON BELLOCH EN LA NECESIDAD DE REGULAR LOS 'PINCHAZOS' TELEFONICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Candido Conde Pumpido, portavoz de Jueces Para la Democracia, manifestó hoy a Servimedia que la nuevas medidas anunciadas por el minisro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, para la lucha contra el narcotráfico son "absolutamente necesarias y convenientes", algo que ya se demostró con el 'caso Naseiro'.
"Tanto para la lucha contra el narcotráfico como para, sobre todo, la lucha contra la corrupción y la lucha contra la delincuencia organizada y económica, una regulación más concreta y más garantista de las intervenciones telefónicas es muy conveniente", dijo.
Para Conde Pumpido, el 'caso Naseiro' demostró que una regulción "detallada" de las escuchas telefónicas como la impulsada por Juan Alberto Belloch era necesaria. "Desde el 'caso Naseiro' se ha comprobado que la regulación legal actual es insuficiente y provoca nulidades de pruebas que luego acaban en una ineficacia de la justicia"
Sobre si esta agilización de los 'pinchazos' telefónicos atenta contra la intimidad de las personas, Conde Pumpido negó que ésto sea así si se realiza conforme a la ley.
"Si la intervención telefónica se hace con la autorizació de un juez en aquellos casos que se establezcan en la ley y, además, con todas las garantías del cumplimiento del principio de proporcionalidad, se evita ese problema", dijo.
Para el presidente de Jueces para la Democracia, lo que atenta contra la intimidad son "las escuchas telefónicas irregulares y anticonstitucionales que realizan los servicios privados sin autorización judicial".
Conde Pumpido coincidió con Belloch en destacar la ineficacia de los denominados macroprocesos, ya que "está perfctamente comprobado que crean unas enormes expectativas en la sociedad que luego resultan frustadas".
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1994
VBR