LOS JUECES DEBERIAN IMPULSAR ACUERDOS ENTRE PARTES ENFRENTADAS PARA EVITAR UN PROCESO JUDICIAL, SEGUN UN INFORME DEL CGPJ

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estudia reducir el colapso de la justicia española haciendo que los jueces y fiscales impulsen un acuerdo entre las partes en litigio antes de abrir efectivmente el proceso judiial, según un informe al que tuvo acceso Servimedia.

La Comisión de Seguimiento del Libro Blanco de la Justicia, autora del informe, propone instaurar la figura de la mediación como "sistema alternativo" pero complementario al ámbito judicial, como ya ocurre en algunos países anglosajones.

Según el informe, al "evitar la iniciación del procedimiento judicial", la administración de justicia se libraría del "lastre que actualmente padece", los ciudadanos "recobrarían la confianza en el sistema" al er resueltos sus problemas con mayor prontitud y la imagen de la Administración de Justicia experimentaría una "mejora sustancial".

Los vocales autores del informe consideran que a las funciones que la Ley Orgánica del Poder Judicial otorga a los jueces y tribunales habría que añadir la de "iniciar a las partes para que se concilien" y lleguen a una solución.

La Comisión de Seguimiento del Libro Blanco de la Justicia propone varias medidas para evitar el proceso judicial en los campos del DerechoPenal, Contencioso-Administrativo, Civil y Laboral, además del arbitraje.

Así, en el ámbito del Derecho Penal, los autores del informe consideran que la mediación ha de buscar la "reparación inmediata y suficiente del daño" causado a la víctima y que el arbitraje entre las partes sería una facultad tanto del juez como del fiscal.

Los autores del informe proponen que la mediación se aplique en casos de faltas y "delitos menos graves sin violencia o intimidación en las personas, ni grave peligro paa la vida e integridad física de las mismas".

PRECEDENTE JUDICIAL

En cuanto al Derecho Contencioso-Administrativo, el informe propone, además del sistema de la mediación, la creación del "precedente judicial", esto es, utilizar sentencias anteriores del Tribunal Supremo, principalmente, para resolver asuntos muy parecidos.

Respecto al Derecho Civil, y especialmente el relativo a la familia, el informe propone la creación de "equipos disciplinares [...] dependientes de los juzgados y tribunales,a través de los cuales puedan conciliarse posturas inicialmente enfrentadas".

Además, propone que cuando la Administración dé "la callada por respuesta" ante una reclamación, ésta se considere aceptada. De esta forma, se evitaría que el demandante acudiese a los tribunales ante el habitual silencio administrativo.

En cuanto al Derecho Laboral, el informe recomienda regular la figura del arbitraje, por considerar que los denominados actos de conciliación previa se antojan insuficientes, al no pode aplicarse en casos de reclamación sobre Seguridad Social, vacaciones, impugnación de convenios colectivos y estatutos sindicales, entre otros.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2000
V