LOS JUECES DE LA APM ALERTAN DE QUE LA DESCOORDINACIÓN EN LOS JUZGADOS ES ALGO HABITUAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los jueces de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) alertaron hoy de que las situaciones de "descoordinación, disfuncionalidad y desorganización" que dieron lugar al error judicial que permitió que Santiago del Valle, presunto asesino de Mari Luz, estuviera en libertad, son algo habitual en los juzgados españoles.
Así lo afirma el portavoz de la APM, Antonio García, en comunicado emitido a raíz del expediente abierto por la Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) al juez Rafael Tirado, el titular del juzgado de Sevilla que no ejecutó una codena por abusos contra Del Valle.
Para el portavoz de la asociación de jueces, esta "falta de modernidad y puesta al día de la organización judicial" repercute muy negativamente "en la prestación del servicio público de la justicia" y "desalienta y desanima a los jueces, obligados a desarrollar constantes sobreesfuerzos sin estímulo ni reconocimiento alguno".
Esta carencias "sólo pueden intentar superarse a partir de un compromiso político serio, decidido y sincero que, más allá de las buenas palabras y la retórica interesada -a la que tan acostumbrados nos tienen los políticos-, sea capaz de traducirse en un sólido y duradero consenso y obtener un suficiente y adecuado reflejo en el presupuesto".
Por otro lado, García subraya que los jueces "no constituyen en los órganos judiciales seres omnipotentes y omnipresentes" y que su función no les atribuye "el deber de control o vigilancia" de las labores que corresponden al personal judicial, dado que actualmente los magistrados "carecen de competencias de organización, gestión, inspección y jefatura".
En cuanto al expediente disciplinario abierto al juez Tirado, García aseguró que desde su asociación estan persuadidos de queterminará por demostrar que no existen razones para considerarle merecedor de una sanción por falta muy grave.
Por último, García, en nombre de toda la APM, quiso expresar su "más sentida condolencia" a la familia de la menor Mari Luz Reyes. "Su comportamiento ante el dolor producido a consecuencia de tan irreparable pérdida constituye un extraordinario ejemplo de templaza y serenidad", aseguró el portavoz de la asociación de jueces.
El presunto asesino de Mari Luz se encontraba en libertad a pesar de haber sido condenado en 2002 a dos años y nueve meses por abusar de su hija, debido a un error en la tramitación de la ejecución de la condena por parte del Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla, del que es titular el magistrado Rafael Tirado Márquez.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
D