JUBILACION. UGT SE OPONE A LA JUBILACION FLEXIBLE PACTADA ENTRE GOBIERNO, CEOE Y CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de UGT, Antonio Ordóñez, manifestó hoy que, aunque su sindicato no se opone a la jubilación flexible, sí rechaza la filosofía del sistema acordado entre el Gobierno, Comisiones Obreras y CEOE-Cepyme, en desarrollo del Acuerdo de Pensiones quesuscribieron el pasado 9 de abril.
En declaraciones a Servimedia, Ordóñez indicó que "no existe" jubilación flexible cuando se exigen condiciones para poder acceder al derecho, como llevar 30 años cotizados, "lo que muy pocos trabajadores van a cumplir en el futuro", y el haberse quedado en el paro por causa no imputable al trabajador.
"No puede haber jubilación flexible cuando para adelantarla se exige el previo despido por parte del empresario", señaló el portavoz ugetista.
UGT lamenta quesólo se proteja a los trabajadores mayores de 55 años cuando sufran un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), ya que sólo para ese colectivo se obliga al empresario a suscribir un convenio especial con la Seguridad Social para seguir pagando las cotizaciones hasta los 61 años.
El portavoz de UGT denunció que "sólo se protegerá a quienes ya se venía protegiendo, pero se sigue excluyendo de esa protección a la mayoría". Según sus datos, el 90% de los despidos del año 2000 fueron individuales, frente l 10% que se hizo mediante un ERE.
Asimismo, la financiación a cargo del Inem de la reducción de las cotizaciones empresariales para los mayores de 60 años "incumple de forma nítida el Pacto de Toledo", porque estas cotizaciones se financiarán con cotizaciones sociales, cuando aquel acuerdo político establecía que se hiciera con "aportaciones públicas".
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2001
J