JUBILACION. APARICIO RECUERDA A LOS SINDICATOS QUE EL PACTO DE TOLEDO YA RECOGE LA IDEA DE PROLONGAR LA VIDA ACTIVA
- No obstante, asegura que la medida "no obliga" a nadie a seguir trabajando
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Seguridad Social, Juan Carlos Apaicio, aseguró hoy a Servimedia que la medida anunciada ayer por el presidente del Gobierno, José María Aznar, de exonerar de cotizaciones sociales a los trabajadores de más de 65 años que decidan seguir en activo, está en la línea de las directrices que establece el Pacto de Toledo, que en su día firmaron los sindicatos, por lo que no entiende las críticas que ahora hacen las centrales sindicales a la propuesta de Aznar.
"No se trata ahora de obligar a nadie a seguir trabajando, y menos en profesionesmuy duras", insistió Aparicio, sino de "facilitar la prolongación voluntaria de la vida activa de quienes libremente lo deseen", tal y como se recoge textualmente en la recomendación número 10 del Pacto de Toledo, que, según recordó, fue firmado por los líderes sindicales Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez.
El máximo responsable de la Seguridad Social explicó que la nueva medida afecta tanto a los trabajadores de más de 65 años como a los empresarios que apuesten por mantenerlos en activo, puesto queambas partes le serían perdonadas las cotizaciones sociales que actualmente realizan.
Aparicio destacó que la pretensión del Gobierno es garantizar el futuro de la Seguridad Social y que no puede ser que los periodos de trabajo y cotización sean cada vez más cortos y los de cobrar prestaciones cada vez más largos.
En este sentido, recordó que actualmente la edad media de jubilación está por debajo de los 63 años y que la intención del Ejecutivo es acercar la media a los 65 años, máxime cuando ahra la calidad de vida ha mejorado y las personas llegan a esta edad en buenas condiciones físicas y mentales.
Finalmente, Aparicio destacó que no debe contemplarse el trabajo de los mayores como un freno al de los jóvenes y abogó por fórmulas alternativas, como el contrato de relevo -en el que mayor y joven comparten trabajo y sueldo-, o bien por hacer compatible para los mayores de 65 años la percepción de una parte de la pensión y una parte del salario.
PACTO DE TOLEDO
La recomendación número10 del Pacto de Toledo referida a la edad de jubilación, que fue refrendada por los agentes sociales en octubre de 1996, dice textualmente:
"La edad de jubilación debe ser flexible y dotada de los caracteres de gradualidad y progresividad. De igual modo, el acceso a la pensión de jubilación no debe impedir una presencia social activa del pensionista. En tal sentido, y sin perjuicio de mantener la edad de jubilación en los sesenta y cinco años, resultaría muy aconsejable, en términos financieros y sociles, facilitar la prolongación voluntaria de la vida activa de quienes libremente lo deseen.
"A tal efecto, cabe regular la exoneración total o parcial, en función de la jornada, de la obligación de cotizar en aquellos supuestos en que el trabajador opte por permanecer en activo con suspensión proporcional del percibo de la pensión".
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2000
C