Elecciones Andalucía
Juanma Moreno y Juan Marín son los candidatos que más confianza generan entre los andaluces
- Olona (Vox) y Nieto (Unidas Podemos) son las que menos confianza despiertan entre los votantes, según un estudio de IO Investigación y Neurologyca, a través de Kopernica

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía y del PP de esa comunidad, y Juan Marín, líder de Ciudadanos en Andalucía, son los candidatos que más confianza generan entre los votantes ante las próximas elecciones autonómicas.
Con motivo de las elecciones para el Parlamento de Andalucía que tendrán lugar el próximo 19 de junio, IO Investigación y Neurologyca, a través de Kopernica, han realizado un estudio para conocer las preferencias emocionales de los ciudadanos sobre los candidatos.
Para ello, los encuestados han sido analizados mientras veían vídeos de intervenciones de los candidatos. Los datos revelan que existe una correlación directa entre los candidatos del PP y Ciudadanos, presentes en el actual Gobierno de Andalucía, y el nivel de confianza que generan.
Moreno y Marín provocan un mayor nivel de confianza que Macarena Olona, candidata de Vox para estas elecciones, e Inmaculada Nieto, de Unidas Podemos.
El estudio también revela que existe un mayor incremento de la emoción del miedo durante la exposición a las candidatas Macarena Olona y Teresa Rodríguez, líder de Adelante Andalucía. La mayor presencia de esta emoción puede ser un hándicap hacia sus partidos, ya que puede provocar una mayor movilización del voto hacia otros candidatos o bloques ideológicos.
Asimismo, el análisis muestra que hay una mayor neutralidad emocional hacía los candidatos de Ciudadanos y el PSOE, Juan Marín y Juan Espadas respectivamente. Esta mayor neutralidad afecta negativamente a la intención de voto, ya que puede conducir a una mayor irrelevancia política del candidato y del grupo político que representa.
Se observa una correlación positiva entre la fortaleza de la asociación implícita de liderazgo que tienen los candidatos y la intención de voto. Aquellos que consiguen transmitir una mejor imagen de líder provocan una ponderación emocional positiva sobre la intención de voto.
INTENCIONALIDAD DE VOTO
Las respuestas emocionales que provocan los candidatos en los electores condicionan la intencionalidad de voto hacia los partidos políticos que representan. Así lo demuestra este análisis, un estudio de neurociencia aplicada y encuesta con una muestra de 238 individuos mayores de 18 años residentes en Andalucía con derecho a voto, pertenecientes al panel de IO Investigación, que permite conocer las preferencias emocionales de los ciudadanos sobre los candidatos.
Para ello, han utilizado una innovadora tecnología de inteligencia artificial que permite, a través de su red neuronal, entender el comportamiento y las emociones humanas a través de las respuestas fisiológicas y cerebrales que suscitan los candidatos políticos a los votantes.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2022
s/gja