JUAN VELARDE DICE QUE SERÍA "INSENSATO" MANTENER EL IMPUESTO SOBRE PATRIMONIO
- Cree que el Gobierno no debería compensar a las comunidades autónomas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El economista Juan Velarde sostiene que sería "insensato" y un "disparate" mantener por más tiempo en vigor el Impuesto sobre el Patrimonio porque "frena la actividad económica", y apuntó que "nunca debió existir".
En declaraciones a Servimedia, el catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid valoraba así el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de eliminar dicho impuesto si ganaba las próximas elecciones.
Velarde indicó que este impuesto "no está justificado", y señaló que eso lo demuestra que algunos gobiernos regionales, como el de la Comunidad de Madrid, casi lo ha eliminado, al situar el mínimo exento al 99,9%.
El presidente del Gobierno comentó además que compensará a las comunidades por lo que dejen de ingresar al eliminar este impuesto.
Para Velarde, el Ejecutivo "no debe compensar" a las autonomías, que tendrían que ser más "austeras".
"Ya está bien del gasto que tienen las comunidades autónomas, austeridad", indicó el economista. "Bajar los impuestos tiene que ir acompañado de una caída del gasto", agregó.
El catedrático explicó que, en su origen, el de Patrimonio era un impuesto "muy suave" que tenía como finalidad "vigilar" si había fraude en la declaración de la renta, pero luego se convirtió en una forma de financiación para las comunidades autónomas cuando se les cedió su gestión.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2007
F