JUAN NAVARRO, CESADO POR SU IMPLICACION EN EL CASO IBERCOOP, TRABAJA EN EL IMADE DESDE ENERO DEL 95, SEGUN DENUNCIA DEL PP

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Navarro, ex director general de Empleo de la CAM y cesado a raíz de las acusaciones vertidas contra él por su implicación en el caso Ibercoop, asunto investigado por una comisión de la Asamblea de Madrid, ha sido dado de alta en la Seguridad Social como trabajador del IMADE, organsmo dependiente de la Administración regional, con fecha de 1 de enero de 1995.

"No perdió más que dos días -sin trabajar- y se dejó la Nochevieja para divertirse", explicó a la tertulia periodística "El Diablo Cojuelo" Carmen Alvarez Arenas, diputada regional del PP, quien recordó que Navarro fue cesado el 29 de diciembre de 1994.

La parlamentaria conservadora explicó que, tras conocer que Navarro trabaja en el IMADE, su grupo ha presentado en el registro de la Cámara una pregunta, dirigida al Gbierno autónomo, para saber su grado de conocimiento sobre este tema.

Asimismo, afirmó que este hecho merece el siguiente análisis. Navarro, que era trabajador de IRMASA -empresa absorvida por IMADE- antes de llegar a la Dirección General de Empleo, se ha acogido al convenio colectivo de la CAM y tras la excedencia ha regresado a su antiguo puesto. Pero, en opinión de Alvarez Arenas, se ha producido "la misma disyuntiva de siempre, el hecho es legal, pero a mi juicio es altamente inmoral".

La dennciante, que reconoció que la actual situación laboral de Navarro "no es ilegal", añadió que admitirle es "políticamente inmoral, por lo que debería ser expedientado".

"La CAM tiene que tener más dignidad política y no puede admitir en una empresa pública a una persona que ha sido responsable de uno de los casos de corrupción más graves que ha habido en Madrid y aunque Navarro tiene el derecho judicial a la presunción de inocencia, también tiene la sentencia política más dura que ha establecido el Paramento, y que ha provocado su cese", subrayó la diputada del PP.

A continuación, Alvarez Arenas dijo que la CAM tiene que dar una explicación al respecto, porque "la mínima ética política obligaba a que Navarro no fuera admitido en el IMADE".

Por último, se preguntó si, tras las resoluciones de la comisión que investigó el caso Ibercoop en la Asamblea, cabe la posibilidad de que "los señores Fernández Noriega y Leguina, consejero de Economía y presidente de la CAM, sean rehenes de las acciones deNavarro. ¿Qué es lo que le deben?, preguntó."

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1995
SMO