JUAN MATO RECRIMINA LA DIFUCION DE LOS DATOS Y LA IMAGEN DE LA NIÑA GITANA VIOLADA EN PONTEVEDRA

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Protección Jurídica del Menor, Juan Mato criticó hoy a los medios de comunicación por haber difundido la imagen y los datos personales que identificaban a la niña gitana de 11 años embarazada por una violacón en Pontevedra.

En declaraciones a Servimedia, Mato recordó que la difusión de esas informaciones personales "viola el derecho constitucional a la intimidad, que es más negativo al tratarse de una menor, debido a su mayor vulnerabilidad y al impacto emocional que puede causarle".

A pesar de ello, el director general reconoce la "imprescindible" colaboración de los medios de comunicación en la difusión de malos tratos y de abusos sexuales en menores, "ya que al conocer esos temas, los preadolescntes pueden denunciarlos, si en alguna ocasión ellos los sufren".

Para encontrar un consenso sobre el tratamiento de ese tipo de informaciones, la Dirección General de Protección Jurídica del Menor y la Facultada de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid elaborarán un código de conducta profesional, que compatibilice el derecho a la información y a la intimidad de las víctimas.

Esa dirección general del Ministerio de Asuntos Sociales solicitará al fiscal general del Esado la apertura de una investigación sobre la situación social de la niña gitana, que parece carecer de apoyo familiar.

ABUSOS EN EL SENO DE LA FAMILIA

Por otra parte, Juan Mato, recordó que la mayor parte de los abusos en menores se realizan en el propio seno de la familia, "en las que las relaciones de autoridad son un factor de chantaje, que dificulta la denuncia del hecho".

El responsable de la política de infancia del Ministerio de Asuntos Sociales quiso puntualizar un hecho constatado porsu experiencia en esos sucesos: que no se ha detectado ningún caso de abuso sexual realizado por la madre y que la propia familia ofrece un apoyo excelente cuando surgen problemas de este tipo.

"Una práctica que recomendamos a padres o educadores", explicó, "es que escuchen a los niños y les crean. Desde muy pequeños, los padres deben pedir a sus hijos que cuentan todo lo que les preocupe o les parezca raro".

(SERVIMEDIA)
18 Jul 1992
EBJ