JUAN LUIS CEBRIAN SE METE EN LA PIEL DE FRANCO EN SU NOVELA "FRANCOMORIBUNDIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El periodista Juan Luis Cebrián presentó hoy en Madrid "Francomoribundia", la segunda obra que conforma la trilogía narrativa con la que el autor cuenta la historia de la Transición española. En esta ocasión, Cebrián se ha metido en la piel del dictador Francisco Franco en la hora de su muerte.
Esta segunda novela de la trilogía, que Cebrián inició con "La agonía del dragón", arranca con los últimos momentos del dictador y termina con elfallido golpe de Estado de Tejero. Cronológicamente es la continuación de la anterior, que abarcaba desde 1968 hasta el atentado de ETA que acabó con Carrero Blanco en 1973, pero se trata de una obra independiente.
En la presentación, Cebrián insistió en el carácter de ficción de la obra, a pesar de que en ella existan personas y sucesos reales que acontecieron en la España de la época. Son hechos que han sucedido, pero que están narrados por personajes de ficción inspirados en individuos que podían hber existido, explicó.
"He pretendido", añadió, "contar la historia de unas personas que podían haber existido de un momento muy evocador que muchos hemos vivido".
De esta obra, que el propio autor calificó de "historia de los sentimientos y las emociones", Cebrián destacó varios monólogos, entre ellos el de Franco en la cama antes de morir y el de un diputado de UCD que estuvo presente en el Congreso de los Diputados el 23-F.
"Disfruté mucho tratando de meterme en sus pensamientos", recalcóCebrián en referencia al monólogo del dictador, si bien insistió en que todo lo que cuenta Franco en esos monólogos es fruto de la ficción mezclada con la realidad.
"MUY MEDIOCRE"
Sobre la personalidad de Franco, el periodista opinó que se trató de un individuo "muy mediocre", sacado de un catálogo de obsesiones freudianas: obsesionado con su madre y marcado por las palizas que su padre alcohólico le propinaba a su madre.
"Se creyó un enviado de Dios y fue ensalzado hasta el endiosamiento. Todoello, alimentado con la parafernalia fascista y nazi". Con todo, recalcó, "era algo nuestro, por mucho que lo odiáramos o lo quisiéramos".
Por último, Cebrián hizo una reflexión sobre la transición española que, según dijo, la obra no mitifica ni desmitifica. "Trato de contarla como la vivió esa generación", indicó.
En su opinión, fue una transición "exitosa", que tuvo "un coste muy alto", como el no hacer una revisión histórica sobre algunos aspectos del franquismo, entre ellos sobre los más de 0.000 fusilados en los primeros años tras la guerra.
El libro está editado por Alfaguara, tiene 448 páginas y cuesta 18,50 euros.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2003
SBA