Cultura

Juan Herrero se hace con el Premio Adonáis de Poesía 2024 por ‘Cartografía de nadie’

Madrid
SERVIMEDIA

El poeta Juan Herrero recibió este viernes el Premio Adonáis de Poesía 2024 por su poemario ‘Cartografía de nadie’, del que el jurado destacó “su capacidad de vertebrar una lectura del mito desde un ángulo genuino” y saludó cómo “aborda los conceptos de ficción y mentira con un encaje preciso y un ritmo de factura impecable”.

Lo hizo en un acto celebrado en el Salón de Actos de la Biblioteca Nacional de España (BNE) en el que se entregaron los premios y diplomas de la 78ª edición de este galardón, con el que Ediciones Rialp reconoce a jóvenes poetas en lengua española.

El jurado de la edición de este año lo conformaron Carmelo Guillén Acosta, Aurora Luque, Julio Martínez Mesanza, Eloy Sánchez Rosillo, Enrique García-Máiquez y Amalia Bautista, habiendo ejercido como invitado de honor el poeta Juan Carlos Mestre, que fue Premio Adonáis 1985 por ‘Antífona del otoño en el Valle de Bierzo’.

Además de Juan Herrero, también fueron distinguidos con sendos accésits Marcos Nogales, por ‘Salto de fe’, de la que el jurado ensalzó “su capacidad de integrar el humor y la emoción en una poesía cercana y transparente y con un marcado tono generacional”; y María Fernández Abril, por ‘Cuentos tradicionales’, de la que se celebró “su heterodoxa reescritura de los cuentos tradicionales, desde una posición antirromántica e irónica, que no rehúye una mirada amarga y frívola sobre el mundo”.

Juan Herrero es profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Ignacio Aldecoa de Getafe (Madrid) y estudia Filosofía en la UNED. Ha publicado los poemarios ‘Un verano en la orilla del teatro’, por el que consiguió el Premio Águila de Poesía, y ‘A pesar de la lluvia’, por el que obtuvo el Premio Complutense de Literatura.

También ha recibido el premio del jurado en el certamen ‘Versos a Benedetti’ de a Casa de América y ha sido finalista del VII Premio Internacional de Poesía José Zorrilla y del VI Premio Valparaíso. Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés.

El Premio Adonáis es uno de los galardones de poesía más prestigiosos del mundo. Nació en 1943 para “dar voz a poetas emergentes que escriben en lengua española”.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
MST/clc