JUAN CRUZ ALLI: "A UPN LE SEPARAN DE HB PROFUNDAS DIFERENCIAS IDEOLOGICAS Y ESTRATEGICAS"

MADRID
SERVIMEDIA

"Con Herri Batasuna (HB), a Unión del Pueblo Navarro (UPN) le separan profundas diferencias ideológicas y estratégicas. Nada tiene que ver nuestro proyecto de una Navarra integrada dentro del poyecto político español y del marco constitucional, con los objetivos independentistas de izquierda radical de Herri Batasuna", manifestó hoy el presidente de Navarra, Juan Cruz Alli.

Ante los microfonos de Radio Nacional de España (RNE), Juan Cruz Alli agregó que "constatada esa diferencia y, sobre todo, que nunca UPN considera que la violencia es no sólo justificable, sino siempre condenable y rechazable porque las opciones políticas deben debatirse en los foros políticos, y en las instituciones polticas, UPN y el Gobierno de Navarra tratan al grupo parlamentario de HB en el Parlamento navarro como un grupo parlamentario".

"A nivel personal, la cordialidad es la que puede tener la relación entre personas que están obligadas a conocerse y a tratarse dentro de las instituciones. Todas las relaciones de UPN y el gobierno con HB se tienen en el marco de las instituciones", prosiguió Alli.

Preguntado sobre las recientes declaraciones de Jon Idígoras, Juan Cruz Alli dijo: "llevo bastante tiempo ssteniendo que esa actitud de revolución permanente es una actitud insostenible que termina agotando, por estéril. Llega un momento en que hasta los más concienciados se percatan que ese camino no lleva a ningún sitio y algunos sólo lo mantienen por puro afán de voluntarismo. La gente que piensa en HB ve que ése es un camino que no conduce a ningún resultado".

"El golpe de la detención de la cúpula de ETA ha sido muy decisivo y mucha gente se estaba planteando en HB buscar la transformación del movimieto en un puro movimiento político. Dentro del Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV), HB tendría el papel del liderazgo político, en la lucha puramente política, separándose de cualquier implicación que otra rama de ese movimiento, como pudiera ser ETA, tuviese respecto a la violencia", añadió Juan Criz Alli.

El presidente navarro precisó que "hay detrás de todo esto una actitud de convencimiento de muchos los dirigentes y de las bases de que es un lucha estéril que incluso a ellos les crea grves problemas de conciencia, cuando se producen hechos violentos. En conciencia, no pueden justificarlos, pero tampoco, políticamente, pueden condernarlos ni rechazarlos".

"Creo que es positiva esa labor de autocrítica, porque siempre he creído que el mejor revolucionario es el que es capaz de autocriticarse todos los días sobre sus opciones para buscar las más adecuadas a la realidad", continuó Alli.

Por otro lado, sobre si UPN daría sus votos al Partido Popular (PP) para que pudiera gobernar a ivel nacional al igual que los "populares" se integraron en UPN para que pudiera gobernar en Navarra, Alli respondió: "el pacto que hizo UPN con el PP implica que en las elecciones generales hay una lista de UPN, que, con los resultados, obtiene unos diputados y unos senadores, los cuales se integran en las Cortes españolas en el Grupo Popular, tanto en el Congreso como en el Senado".

"A partir de ahí, por tanto, hay un apoyo total al candidato del Partido Popular que es, a su vez, el candidato de UPN José María Aznar", concluyó Alli.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1992
M