JUAN CRUZ ALLI DEFIENDE LA REINSERCION DE LOS PRESOS ETARRAS CONDENADOS POR DELITOS DE SANGRE
- "HB tiene la legitimidad democrática que tenemos los demás para negociar"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad Foral de Navarra, Juan Cruz Alli, defendió en declaraciones a Servimedia el acceso a la reinserción de todos los presos etarras, incluidos aquellos condenados por delitos de sangre.
"Creo en la Constitución", dijo, "y en su artículo 25.2 se contempla la reinserción del recluso para buscar su integración en la sociedad. Las penas privativas de libertad no son un secuestro sino una situación que tiende a recuperar al penado para la sociedad y, queyo sepa, la Constitución no hace ninguna salvedad en función de delito o de la pena".
A su juicio, este precepto constitucional está vigente desde la promulgación de la Carta Magna, con "independencia de cuál sea la pena o el delito que la ha motivado". Por tanto, no debe ser motivo de debate ahora, incluso cuando hay amplios sectores de la sociedad que exigen el cumplimiento completo de las penas para los terroristas condenados por delitos de sangre.
Juan Cruz Alli, de Unión del Pueblo Navarro (PN), negó haber tenido contacto alguno con el dirigente de ETA deportado en la República Dominicana, Eugenio Etxebeste 'Antxon', quien anunció hace pocas semanas su intención de iniciar una ronda de contactos con dirigentes políticos vascos y navarros.
Según explicó, "hoy por hoy, los únicos que están legitimados para hablar son los que tienen la representación popular; a quien no se somete a elecciones y no tiene representación popular no se le puede reconocer legitimidad para tomar decisiones polítias".
"Se les puede reconocer legitimidad para resolver problemas concretos, como el de los presos, pero las decisiones políticas sólo las pueden tomar los elegidos por los ciudadanos y ahí están las fuerzas políticas del País Vasco, Navarra y del Estado español", añadió.
HB PUEDE SER INTERLOCUTOR
Bajo este punto de vista, el presidente navarro admite la posibilidad de que la coalición 'abertzale' Herri Batasuna tome parte en futuras negociaciones.
Según explicó, el Pacto de Ajuria Enea sól admite que las decisiones políticas se tomen por los elegidos democráticamente y por eso "no hay que descartar a ninguna fuerza política existente en las comunidades vasca o navarra. HB tiene la legitimidad democrática que tenemos los demás y puede ser un interlocutor a la hora de tomar decisiones políticas".
Alli asegura que no existe un marco adecuado para iniciar una negociación política con ETA porque la banda armada reclama como interlocutor al Estado y el resto de las fuerzas políticas necesita "un foro político legitimado".
Estas afirmaciones contradicen la férrea postura mantenida por la dirección nacional del PP, socio de Alli en el Gobierno navarro, que se opone a la reinserción de presos con delitos de sangre y a la apertura de negociaciones. Sin embargo, estas discrepancias "no generan ningún problema porque tengo la suficiente libertad como para dejar siempre claras mis opiniones. Si dentro de mi mismo sector ideológico otros tienen matizaciones, que las mantengan y tan amigos", asegró.
El presidente navarro afirma que el PSE-PSOE es el responsable de todos los intentos de negociación habidos con ETA o con HB hasta el momento, pero advirtió que a veces los socialistas "tratan de evitar un protagonismo que es evidente".
En cuanto a las reivindicación de HB de integrar Navarra en la Comunidad Autónoma vasca para llegar a acuerdos políticos con el Gobierno central, Alli aseguró que "la inmensa mayoría de los navarros no comparten el modelo de integración de Navarra en la Comuniad Vasca".
Puntualizó que un grupo político como HB, "defensor de la autodeterminación, no puede privar a los navarros del derecho a decidir sobre su propio futuro. Por tanto, ninguna mesa puede negociar en contra de la voluntad de los navarros".
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1994
SGR