JUAN CRUZ ALLI ASUME LOS ELOGIOS QUE RECIBE DE HB, AUNQUE PRECISA QUE POLITICAMENTE NO LE CONVIENEN

MADRID
SERVIMEDIA

El pesidente de Navarra, Juan Cruz Alli, dijo hoy que los elogios que recibe de Herri Batasuna, al igual que las críticas, deben "relativizarse", porque con ellos los "abertzales" persiguen un fin político, por lo que deben ser considerados como algo "accidental".

En declaraciones a la cadena Ser, Juan Cruz Alli aseguró que "los mismos que hoy te elogian, mañana son los que te arrastran por el barro" y que los elogios de HB "políticamente no me convienen, pero los tengo que asumir".

Respecto a las diergencias que su partido, Unión del Pueblo Navarro (UPN), mantiene con el Partido Popular (PP) ante el problema terrorista, el presidente navarro zanjó la cuestión aclarando que "la acción política en Navarra corresponde total y absolutamente a UPN".

En el intento de superación del terrorismo, "podemos no coincidir en puntos concretos con la línea del PP", añadió, "pero dejando siempre claro que UPN no es el PP, que UPN tiene un pacto con el PP para participar en las Cortes españolas en el proyecto de PP y apoyar a su candidato, José María Aznar, y a toda su acción política, pero que en Navarra, las decisiones las toma UPN".

COALICION CON PARTIDOS REGIONALISTAS

Para Juan Cruz Alli, la aplicación del pacto que el PP mantiene con su partido en otras regiones podría ser "un camino muy eficaz" para que el presidente del PP, José María Aznar, llegue a ser presidente del Gobierno.

El acuerdo UPN-PP "podía ser simbólico para ser utilizado, por ejemplo, en Aragón con el Partido Aragonés Regionalist (PAR) y en Valencia con Unió Valenciana (UV)".

Con ello se lograría, en su opinión, una mayor proximidad con los hechos periféricos de Madrid y con las regiones de Cataluña y País Vasco, "que yo entiendo", dijo, "que son fundamentales para apoyar una iniciativa de centro-derecha en el país".

Respecto al apoyo que el secretario general de los socialistas navarros, Gabriel Urralburu, ha prometido al Gobierno que encabeza UPN, el presidente navarro manifestó que el PSOE ha visto que "esa política d ataque despiadado al Gobierno (...) no le ha favorecido en la opinión pública y eso le ha conducido a la situación de valorar de forma distinta su comportamiento pensando en las próximas elecciones".

A su juicio, si su comunidad autónoma profundiza en el autogobierno y conserva los elementos culturales y diferenciales propios de la cultura vasca, "muchos de los navarros que hoy piensan que Navarra debe formar parte de ese otro proyecto político que es la Comunidad Autónoma Vasca (...) seguirán pensano que Navarra está muy bien tal y como está, dentro del Estado español, con su propio proyecto político".

(SERVIMEDIA)
28 Sep 1992
E