JpD DICE QUE ES "HABITUAL" QUE JUECES RECIBAN A CIUDADANOS, IGUAL QUE CASAS, PARA "ESCUCHAR" SU PROBLEMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la asociación Jueces para la Democracia (JpD), Jaime Tapia, afirmó hoy que es "habitual" que los jueces atiendan llamadas de ciudadanos e incluso les reciban en su despacho para "escuchar" su problema, igual que María Emilia Casas con el caso de María Dolores Martín Pozo.
En declaraciones a Servimedia, Tapia se felicitó de que el Tribunal Supremo haya desestimado el procedimiento abierto contra la presidenta del Constitucional, María Emilia Casas, para investigar si asesoró en una conversación telefónica a la abogada Martín Pozo.
Tapia aseguró que la argumentación del Supremo es "correctísima", ya que considera que a Casas no se le puede hacer ningún tipo de reproche penal ni moral por haber respondido telefónicamente las dudas de una mujer a la que se vincula con el asesinato de su marido.
Aseguró que "a los jueces muchas veces nos llaman los ciudadanos e incluso, cuando es más delicado, pasan por nuestro despacho, para plantear preguntas" sobre sus casos.
Además, lamentó que en España se vea "como algo extraño" que un juez hable con una persona de a pie, ya que en otros países como Alemania "es habitualísimo".
El portavoz de JpD justificó la actuación de María Emilia Casas porque el juez "no puede negarse" a atender a los ciudadanos como si fuera un "robot", ya que considera que como funcionario público debe ser alguien "cercano al ciudadano, que le escucha y que le atiende".
"Yo estoy más con el juez que atiende y consuela, como Casas, que con el juez robot que se niega a recibir al ciudadano y que opta por colgar el teléfono por miedo a que eso le comprometa", sentenció.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2008
S