JPD CREE QUE NUNCA DEBIÓ COMENZAR UN PROCESO PENAL PARA EXHUMAR A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO
- "Lo más lamentable es que se habían creado muchas expectativas en los colectivos de víctimas", según Gimeno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), Miguel Ángel Gimeno, aseguró hoy que nunca debió comenzar un proceso penal para exhumar a las víctimas del franquismo porque compete al Gobierno y cree "lamentable" que se frustren las expectativas de las asociaciones.
En declaraciones a Servimedia, Gimeno insistió en que no tenía demasiado sentido perseguir a presuntos culpables que ya habían fallecido y destacó que "lo más lamentable es que se habían creado muchas expectativas en los colectivos de víctimas y, ahora, se les frustran".
El portavoz de la asociación progresista de jueces precisó que, aunque el auto de Garzón enumere los 62 juzgados donde han aparecido fosas comunes para que sean ellos los que abran la causa, estos juzgados tienen autonomía para decidir si "son esos delitos o no lo son". A su juicio, ahora puede crearse una situación algo "caótica" y "confusa".
Gimeno insistió en que existe un problema de origen, porque "se utilizó un proceso penal, francamente discutible". Argumentó que si se quería perseguir al franquismo, el proceso podría haber sido adecuado aunque se discutieran términos cómo "prescripción" o "Ley de Amnistía", en términos jurídicos.
Sin embargo, aclaró que las asociaciones no pretendían perseguir el franquismo sino "rescatar los cadáveres de sus familiares algo tan legítimo que la verdad es que es lamentable que se frustre", sentenció.
La solución no está en el ámbito de al Justicia Penal, concluyó Gimeno, sino en el tejado del Ejecutivo, del Gobierno, que "tiene que desarrollar la Ley de la Memoria Histórica".
Finalmente, aseguró que aunque los casos no prosperen, ésto cargará de trabajo a los juzgados y a las Audiencias Provinciales.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2008
I