JpD AVISA DE QUE CONDICIONAR LA RENOVACIÓN DEL CGPJ AL PACTO GLOBAL SOBRE JUSTICIA PODRÍA RETRASARLO "INDEFINIDAMENTE"
- Considera que lo "ineludible y perentorio" es nombrar a los nuevos vocales para, después, abordar la modernización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación Jueces para la Democracia (JpD) considera "esperanzador" el acuerdo alcanzado ayer por PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) antes del verano, pero pide que no se condicione este proceso al plan de modernización de la justicia, o podría volver a alargarse "indefinidamente".
El portavoz de JpD, Jaime Tapia, declaró hoy a Servimedia que después de un año y medio en funciones del CGPJ, con el consiguiente "deterioro enorme de la imagen y el propio funcionamiento de la justicia", lo "ineludible y perentorio" es renovar ya el órgano de gobierno de los jueces.
En este sentido, mostró su preocupación por las declaraciones realizadas ayer por los portavoces del PP en el sentido de que la renovación del Consejo debe acometerse de forma "paralela" a la modernización de la justicia, sobre la que "es importante llegar a acuerdos", aclaró Tapia, pero en un segundo momento.
"Si se condiciona otra vez el nombramiento de los nuevos vocales del CGPJ a un pacto global podríamos entrar en otra fase de duración indefinida", avisó. "Uno de los primeros pilares que tienen que constituir ese pacto por la justicia es el gobierno del poder judicial".
Confió en que "el espíritu de entendimiento predomine sobra las diferencias que puedan existir" y el nuevo Consejo pueda constituirse, tal y como han expresado tanto el PSOE como el PP, antes de que acabe el periodo de sesiones parlamentarias, en junio.
En cualquier caso, considera "esperanzador" que los dos partidos mayoritarios hayan llegado a un acuerdo, y confió en que se mantenga el consenso para que ésta sea "la legislatura de la justicia".
Concluyó que se van a abordar asuntos que van a ir mucho más allá de cuatro años de mandato, porque tienen que ver con la "madurez y la actualización" del sistema judicial y requieren "un esfuerzo continuado" del Gobierno y la oposición.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2008
R