LA JP MORGAN PRONOSTICA UN CRECIMIENTO DEL 3,4 POR CIEN PARA ESPAÑA ESTE AÑO, PESE A LOS ESCANDALOS POLITICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española crecerá este año un 3,4 por ciento, seis décimas por encima de lo previsto por el Gobierno, según la última estimación realizada por la JP Morgan, incluida en su Boletín de Mercados Financieros Mundiales correspondiente a los meses de marzo y abril, elaborado tras la detención de Luis Roldán y los último descubrimientos relacionados con los GAL.
El boletín de la JP Morgan, al que tuvo acceso Servimedia, señala que la recuperación inicialmente basada en las exportaciones está ahora alimentándose también de un mayor crecimiento de la demanda interior, si bien eso obedece casi exclusivamente al tirón de la inversión, ya que el consumo permanece estancado.
El diagnóstico del banco norteamericano advierte de los peligros de un rebrote inflacionista, particularmente acusados tras la última devaluaciónde la peseta, a pesar de que el aumento de los salarios resulta "moderado".
Por otra parte, los pronósticos de la JP Morgan han empeorado sensiblemente respecto a la duración del actual período de recuperación de la economía, ya que ha revisado notablemente a la baja la previsión de crecimiento del PIB en 1996, del 4 al 3,3 por ciento.
De hecho, la JP Morgan espera que la economía española toque techo ya en el tercer trimestre de este año y comience a partir de ese momento un deslizamiento que lellevará a un ritmo de crecimiento de sólo el 2 por ciento en el último trimestre de 1996.
Otro elemento claramente negativo de sus pronósticos es que el déficit de la balanza comercial permanecerá prácticamente estancado este ejercicio en los 2,5 billones de pesetas, pero volverá a dispararse por encima de los tres billones en 1996.
Además, ese empeoramiento no podrá ser compensado suficientemente por la balanza de transferencias y el turismo, lo que situará el déficit de la balanza por cuenta coriente de este año en 209.000 millones de pesetas y la del 96 en 580.000 millones.
EL DEFICIT PUBLICO
La JP Morgan tampoco confía en los propósitos del Gobierno de reducir el déficit público en la senda exigida por el Tratado de Maastricht, y estima que se situará en un 6,4 por ciento del PIB este año y del 6,1 por cien el que viene.
Ese vaticinio contrasta negativamente con los objetivos diseñados por el Ministerio de Economía, que pretende situar el déficit público en un 4,4 por ciento ya el ño que viene, a fin de cumplir el requisito de Maastricht en 1997.
Por lo que se refiere al empleo, el banco norteamericano sostiene que la tasa de desempleo disminuirá muy ligeramente a lo largo del actual periodo de reactivación económica, ya que en 1996 todavía estará en paro el 22,3 por ciento de la población activa.
Pese a todo, la situación relativa de España en el conjunto de la OCDE será de un término medio este año y de liderazgo, en lo que se refiere al crecimiento económico, en 1996. Ese último año, pese a la revisión a la baja efectuada, la JP Morgan estima que España será, con un incremento del PIB del 3,4 por cien, el país que más crezca en la OCDE, tras Finlandia (4,3 por cien) y Dinamarca (3,8).
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1995
M