J.P. MORGAN CALIFICA LA RECUPRACION DE "SORPRENDENTE Y ROBUSTA" Y AFIRMA QUE ESPAÑA HA ABANDONADO LA RECESION ANTES DE LO ESPERADO

- Revisa al alza las previsiones de crecimiento para 1994, que será del 1,5 por cien, y para 1995, del 3,4 por cien

- Prevé que la inflación se mantenga y crezca el déficit, aunque en 1995 se reduciría el desempleo en un 1 por cien

MADRID
SERVIMEDIA

J.P. Morgan afirma que en la economía española se ha producido "una sorprendente recuperación en el primer trimestre" del ao, como reflejan las ventas de coches, las de grandes almacenes, los ingresos por IVA, la capacidad de consumo y la producción industrial. Con este juicio, J.P. Morgan ha "bendecido" la recuperación de la economía española, al afirmar en su último informe de coyuntura internacional que se encuentra en fase de "robusta recuperación".

Este juicio ha llevado al prestigioso banco americano a modificar al alza sus previsiones de crecimiento para España, que para 1994 será del 1,5 por cien, frente a la anteior previsión del 0,3 por cien, y para 1995 del 3,4 por cien, antes 1,7 por cien.

En un informe al que ha tenido acceso Servimedia, elaborado a mediados del mes pasado y distribuido entre sus mejores clientes, el banco americano califica nuestro crecimiento como "mucho más fuerte" que el experimentado por otros países, como Alemania, y se muestra sorprendido de que "se haya abandonado la recesión antes de los esperado".

J.P. Morgan destaca el bajo nivel de los tipos de interés y el aumento del cosumo de bienes duraderos, que podría continuar tras el aumento que experimentó el ahorro en 1993, cifrado en más de un 2 por cien.

INFLACION Y DEFICIT

A pesar de este positivo balance general, J.P. Morgan no se muestra muy optimista en cuanto a los resultados de la lucha contra la inflación en nuestro país, que a finales de 1994 se encontraría en el 4,5 por cien y en ese nivel se mantendría durante 1995.

Tampoco cree que el Gobierno sea capaz de reducir el déficit público sobre los niveles actules. De hecho, el déficit público seguiría creciendo en 1994 hasta el 7,4 por cien del PIB y hasta el 7,7 por cien en 1995. Paralelamente, el endeudamiento del Estado respecto al PIB seguirá su senda ascendente y rebasará en 1994 el límite establecido en Maastricht del 60 por cien, para llegar al 68,4 por cien en 1995.

REDUCCION DEL DESEMPLEO EN 1995

Más optimistas son las previsiones sobre evolución del desempleo, ya que aunque prevé un ligero repunte en las cifras a mediados del presente año, la stuación se reconducirá, sin embargo, al finalizar 1994 a la situación de finales de 1993, en torno al 23,9 por cien de la población activa. El optimismo se pone de manifiesto en la previsión para 1995, año en el que la tasa de desempleo se reduciría en un 1 por cien, hasta el 22,9 por cien.

Aunque J.P. Morgan considera que "la aceleración del crecimiento y la evolución de la inflación" no hacen prever reducciones importantes de los tipos de interés sobre sus niveles actuales, sí establece una previsió favorable en cuanto a la evolución del tipo de cambio de nuestra divisa respecto al marco.

De acuerdo con el informe de J.P. Morgan, nuestra moneda se apreciaría hasta alcanzar un cambio de 81,4 pesetas/marco hacia el mes de junio de este año, y de 79,3 a finales de 1994. En 1995, la tendencia sería la contraria, hacia la depreciación, para alcanzar las 79,8 pesetas en junio de ese año y las 80,8 pesetas al término de 1995.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 1994
JCV