JOVENESESPAÑOLES Y ALEMANES TRABAJAN EN PICOS DE EUROPA EN LA RECUPERACION DEL OSO PARDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Treinta jóvenes de España y Alemania han realizado durante los últimos días trabajos de restauración y recuperación de bosques degradados en Picos de Europa para favorecer su futura ocupación por el oso pardo.
Los jóvenes han participado en el primer campo de trabajo internacional para recuperación de bosques organizado por el Fondo Patrimonio Natural Europeo, el Fondo para la Protecció de los Animales Salvajes (Fapas) y el land alemán de Baden-Wurttemberg.
Entre los días 1 y 12 del presente mes los integrantes de este campo de trabajo, cuyas edades oscilaban entre los 17 y los 25 años, han plantado más de 200 encinas, alrededor de 100 cerezos y más de 200 robles.
Con esta acción los promotores de la iniciativa pretenden combatir la erosión del suelo y repoblar con frutales la zona para que el oso disponga de alimento.
En España habitan menos de un centenar de osos pardos,la mayor parte de ellos en la zona occidental de Asturias, Castilla y León y Galicia, mientras que en Cantabria y el área oriental de Asturias y Castilla y León viven alrededor de 20.
La extinción amenaza a esta especie en la CE, ya que sólo está presente en nuestro país; Grecia, donde la población no supera el centenar de ejemplares; Italia, donde habitan unos 90 osos, y Francia, que acoge a la mayor parte de la población que todavía vive en los Pirineos.
Los trabajos de colaboración entre organzaciones e instituciones españolas y el land de Baden-Wurttemberg han prodigado durante los últimos meses, puesto que el pasado mes de abril jévenes de ambas nacionalidades intervinieron en las tareas de recuperación del Delta de Llobregat (Barcelona), comprendidas en el convenio que firmaron las autoridades de la región alemana y el Fondo Patrimonio Natural Europeo.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1992
GJA