Ucrania

Los jóvenes ucranianos demandan salud mental gratuita, reformar la educación y reconstruir su país

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio realizado por Plan Internacional al cumplirse un año y medio de la guerra de Ucrania en el que han participado más de 200 jóvenes de ese país revela que una de sus prioridades cuando termine el conflicto y comience la reconstrucción es poder tener salud mental gratuita, más cohesión social y abogan por una reforma educativa que refuerce su motivación a la hora de estudiar.

Los 200 jóvenes que han contestado a las preguntas formuladas por la ONG tenían de 14 a 24 años y algunos estaban en Ucrania mientras que otros habían contestado desde Moldavia, Polonia y Rumanía, países a los que habían huido de la guerra. El 66% de los participantes son mujeres.

Además, la organización ha puesto en marcha 22 grupos de discusión en los que los adolescentes han compartido sus puntos de vista sobre la reconstrucción y recuperación de Ucrania, junto a peticiones a los responsables de la toma de decisiones en el país y a la comunidad internacional.

La prioridad de los jóvenes es, obviamente, que termine la invasión de Rusia para poder volver a su país pero demandan que su retorno "sea completamente seguro". También pidieron tener acceso a la vivienda, oportunidades de empleo y de educación. Este último punto es unánime: los jóvenes señalan que no están aprendiendo lo suficiente y que cada vez experimentan más dificultades para estar motivados y centrados en sus estudios.

Los jóvenes participantes hablan abiertamente de sus problemas de salud mental; el miedo a los sonidos fuertes e inesperados, el temor a la muerte de familiares y los 'flashbacks' traumáticos los acompañan en su día a día. Por eso, consideran necesario el establecimiento de servicios gratuitos para la atención de la salud mental y el apoyo psicosocial, tanto para ellos, como para todas las personas atravesadas por el conflicto.

“Rezaba para que las bombas cayeran cada diez segundos, en lugar de cada dos. Mi salud mental, como la de la mayoría de los jóvenes que ha sufrido el conflicto, no está bien. Hace más de un año que no veo a mi familia y estoy aquí sola", aseguró una joven refugiada de 18 años de Jersón que ahora vive en Rumanía.

En el marco de la reconstrucción y recuperación de Ucrania dicen que es necesaria una reforma del sistema educativo y la vuelta cuanto antes a la enseñanza presencial. Las jóvenes esperan que el conflicto pueda servir como catalizador para acabar con normas y roles de género arraigados en el país y piden que la igualdad de género, la educación sexual integral y la prevención de la violencia de género se enseñen en las escuelas desde una edad temprana.

La juventud de Ucrania considera necesario reconstruir Ucrania de forma equitativa e integradora y que el proceso sea simultáneo en las regiones ricas y pobres del país. Las peticiones de justicia y responsabilidad ocupan un lugar destacado en sus mensajes, así como la importancia de mejorar los programas de cohesión social tanto dentro como fuera de Ucrania.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 2023
MAN/clc